Diputada Ivonne Acuña no vive en Costa Rica desde el pasado 11 de diciembre
(CRHoy.com) La diputada independiente Ivonne Acuña Cabrera salió del país el pasado 11 de diciembre y por el momento, no registra ingreso. Así lo constató este medio tras consultar a Migración.
Durante diciembre de 2021, la legisladora solo asistió a dos sesiones legislativas (el 1 y 9 de diciembre) y presentó incapacidades los días 2, 6 7 y 8 de diciembre. Antes de esto, el 30 de noviembre, Acuña gastó 3,2 millones de colones en gasolina gracia al beneficio que reciben todos los diputados.
Durante diciembre y enero, Acuña tramitó permisos alegando problemas de salud y recibió su salario completo, para febrero, pese a que los tramitó, la presidencia del Congreso se los rechazó.
Acuña llegó a la Asamblea Legislativa mediante el Partido Restauración Nacional del cual también fungió como candidata a vicepresidencia de la República en 2018 junto a la fórmula presidencial de Fabricio Alvarado. No obstante, duró cinco meses en esta bancada y formó parte del grupo de legisladores que se declaró independiente para unirse al nuevo proyecto político de Alvarado, denominado Nueva República. Y en 2020 anunció su salida de esta agrupación al señalar diferencias ideológicas y programáticas.
Actualmente, se mantiene como legisladora independiente sin anunciar públicamente afinidad con algún partido político.
¿Qué dice Ivonne Acuña?
La diputada asegura que pese a que no se presenta al Congreso desde diciembre del año pasado, ella ha continuado sus labores como diputada. Y a través de un video enviado a diferentes medios, aseveró que sus labores como diputada no se limitan a asistir al Plenario Legislativo o las comisiones que le fueron asignadas y que en próximos días presentará una lista de proyectos de ley en los que ha estado trabajando.
"(…) Hay otras funciones sustantivas como control político, formulación de iniciativas de ley, gestión a los proyectos presentados. Estas funciones se han venido desarrollando. En las próximas semanas y días estaré presentando proyectos importantes para cuidar y promover la salud integral de las familias costarricenses".
Además, afirmó que hace más de 10 años fue diagnosticada con una enfermedad crónica autoinmune, que podría provocar cáncer, pero no precisó de qué se trata.
"Quisiera comunicarle a toda la opinión pública que hace más de 10 años fui diagnosticada con una enfermedad crónica autoinmune por uno de los mejores médicos del país. La crisis de salud que atravieso actualmente, que inició a mediados del año pasado, debo atenderla con diligencia, pues en enfermedades como esta, si no se hace y se trata a tiempo, puede involucrar cirugías mayores y en algunos casos desafortunadamente, el desarrollo de cáncer. Por esa razón me he mantenido en estricto apego a las indicaciones y recomendaciones médicas. A lo que me indican los dictámenes médicos del grupo de especialistas con el que estoy trabajando y la toma de todos los medicamentos".
Concluyó que solo regresará a las sesiones del Plenario y comisiones, siempre y cuando sus médicos se lo permitan, puesto que "esta enfermedad involucra sangrados, dolores abdominales crónicos y otros síntomas complejos que afectan mi condición de salud".