Diputada: Hacienda también rebajó recursos para mantenimiento de red vial cantonal
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez, quien preside, además, la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, denunció que el Gobierno también rebajó los recursos necesarios para que las municipalidades realicen el mantenimiento de la red vial cantonal del país.
Según Ramírez, para el proyecto del Presupuesto Ordinario de la República del 2025, el Ministerio de Hacienda le restó ¢12.645 millones a lo que corresponde a las municipalidades, de acuerdo con lo establecido en la Ley 8114, para dicho fin.
La legisladora lamentó las implicaciones que tiene para las municipalidades hacerle frente a las múltiples necesidades de infraestructura con menos recursos de lo que deberían tener.
"Pasan tijera y después vienen los reclamos de los vecinos de que las calles en las comunidades no están bien", criticó la congresista.
Para el 2025 el presupuesto asignado para transferir a las municipalidades es de ¢119.119 millones, mismo montó que este 2024. Sin embargo, por ley le corresponderían ¢131.764 millones.
La Ley 8114, "Simplificación y Eficiencia Tributaria", establece que del impuesto único a los combustibles, del 48,60 % que recibe Hacienda deberá girar un 22,25 % a favor de las municipalidades para la atención de la red vial cantonal, monto que será priorizado conforme al plan vial de conservación y desarrollo de cada municipalidad.
"La constante de este Gobierno es incumplir la ley y ahora lo hacen con un aspecto normativo que tendrá implicaciones en el desarrollo de las municipalidades y cómo encarar las necesidades de tener mejores caminos, con una red cantonal que tiene 36.495 kilómetros", advirtió Ramírez.
Con estos recursos las municipalidades deben atender caminos, calles bajo la administración de cada gobierno local, aceras, ciclovías, pasos, rutas peatonales, entre otros.
"No se pueden mejorar los caminos si se persiste en quitarle recursos a las municipalidades: entendemos las múltiples necesidades del país, pero lo mínimo que se pide es que se acate lo establecido por ley", concluyó Ramírez.
