Diputada: Gobierno está poniendo en juego inversión extranjera
(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Paulina Ramírez calificó de irresponsable la amenaza que hizo el ministro de Hacienda Nogui Acosta de un eventual veto al proyecto para sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea (UE).
Acosta señaló que no están de acuerdo con el proyecto que respaldan el resto de las fracciones, con excepción del Frente Amplio y la bancada oficialista, porque insiste, dejaría por fuera a grandes contribuyentes del pago de impuestos por las rentas que obtienen en el exterior, por inversiones que hacen fuera del país.
"Mire, yo creo que en la vida uno debe asumir responsabilidades, y si esa es responsabilidad significa que vayamos a tener que quedarnos en la lista gris, di vamos a tener que hacerlo", señaló el ministro.
Ramírez indicó que la llamada renta mundial, no es un aspecto que la UE haya solicitado al país cambiar y que, por el contrario, están de acuerdo con la renta territorial que mantiene el Costa Rica.
Agregó que en la comisión donde se construyó el proyecto se acataron las tres recomendaciones principales de los delegados de la UE, esas observaciones son:
- Establecer normas anti-elusión
- Evitar la discrecionalidad administrativa (que no haya interpretaciones de renta)
- Cuidar y evitar la creación de empresas de papel.
Gran daño
Para la diputada del PLN, no existen razones para vetar el proyecto, ya que se cumplieron con todas las recomendaciones de la UE.
Pero además, hacerlo generaría un gran impacto al país, al poner en riesgo la inversión extranjera y la imagen de Costa Rica ante el mundo.
Sería muy irresponsable vetar este proyecto por lo que significa y los impactos que tendrían al país. Me parece muy grave que se hagan este tipo de anuncios y tratar de presionar a los diputados para orientarlos a aprobar temas que no son propios de las observaciones de la Unión Europea, enfatizó la verdiblanca.
La UE ha indicado a los diputados que este proyecto debe ser Ley de la República para el próximo 8 de setiembre, para que pueda ser conocida por el comité asesor primero y luego el comité técnico que avalaría los cambios.
