Diputada denuncia seria crisis de la educación costarricense
(CRHoy.com) -La diputada Rosaura Méndez, del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que los resultados del nuevo sistema de pruebas nacionales estandarizadas evidencian una seria crisis de la educación costarricense, así como desigualdades entre los centros educativos públicos y privados.
"Son las escuelas y los colegios públicos los que enfrentan realidades difíciles, docentes sin nombrar, infraestructura en pésimo estado, hay cerca de 700 ordenes sanitarias y, sumándole a todo esto, enfrentan constantes intentos de recorte al presupuesto, una realidad que es ajena a los centros educativos privados", declaró.
La legisladora manifestó que los resultados son una consecuencia del incumplimiento en el presupuesto que el Estado ha venido asignando a la educación pública en los últimos años y de la inacción de establecer una ruta
clara por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) frente al rezago educativo que se ha profundizado producto de la pandemia.
Dijo que es importante indicar que las pruebas se aplicaron en aproximadamente un 90% a estudiantes de centros educativos públicos y en un 10% a estudiantes de centros educativos privados, por lo tanto, no es de recibo que se comparen estos resultados con un sesgo tan importante.
"También debemos hacer énfasis en los señalamientos realizados por sectores del sistema educativo costarricense, en tanto se está cuestionado que estas pruebas carecen de sustento teórico y metodológico que respalden la forma en que se evalúan, las cuales, yo como diputada de la República, comparto", expresó la liberacionista.
Méndez hizo un llamado para que se asigne el presupuesto para la educación, según lo que establece la Constitución Política, y para que el MEP haga una propuesta seria e integral para mejorar la calidad de la educación pública costarricense.
"No es de recibo que aún con análisis que refleja una educación pública en crisis, insistan en seguir recortando el presupuesto a educación", agregó.
El nuevo sistema de pruebas nacionales estandarizadas evalúa cuatro asignaturas para los estudiantes de sexto grado y siete para el caso del último año de secundaria.