Diputada denuncia aumento en precios de matrícula para universidades privadas
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, denunció en la Asamblea Legislativa un aumento en los precios de matrícula para las universidades privadas.
Según expuso la congresista, recientemente por la aparente aprobación en una sesión del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (Conesup), se hizo un aumento en la matrícula, con base en la inflación proyectada por el Banco Central, de 3,06%.
Las universidades consideraron un 3,41%, inmediatamente el Conesup con la ministra (de educación) a su cabeza, toma este acuerdo, aseguró la verdiblanca.
De acuerdo con el oficio CONESUP-DGA-INF-0074-2023 se detalla lo siguiente:
"Se acuerda en firme por unanimidad
1. Aprobar el ajuste tarifario presentado por la Universidad Autónoma de Centro América y que regirá a partir del I cuatrimestre del 2024, Sede Central, Regional del Pacífico, Regional del Pacífico Norte, Regional del Caribe, Regional de Occidente, San Ramón, Alajuela. Otro tipo de aranceles no serán aprobados por el Consejo, debido a que no son competencia del CONESUP.
De conformidad con el artículo 39 del Reglamento General del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (29631-MEP), la Universidad Autónoma de Centro América, deberá cumplir con la obligación de informar públicamente a los estudiantes, las tarifas de matrícula y de los cursos supra citados, así como el costo establecido para la realización de cualquier trámite "Administrativo-Académico" tal como las convalidaciones, exámenes ordinarios, extraordinarios y por suficiencia, pruebas de grado y certificaciones, entre otros", se detalla en el documento.
Ante esta situación, la diputada cuestionó a la Ministra de Educación y expuso que para las universidades privadas sí existe la inflación, pero no para las estatales.
(…) para las universidades privadas sí existe la inflación y la problemática, mas no para las universidades públicas, agregó Rivera.
Sobre este tema se consultó al MEP; sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.