Logo

Diputada del PPSD votará a favor de levantar inmunidad a Chaves

Por Gustavo Martínez | 22 de Sep. 2025 | 12:42 pm

Luz Mary Alpízar, diputada y fundadora del PPSD. Foto: Luz Mary Alpízar/Facebook

La diputada y presidenta del partido de Gobierno Progreso Social Democrático (PPSD), Luz Mary Alpízar, confirmó que votará a favor de levantar el fuero de improcedibilidad penal o inmunidad del presidente Rodrigo Chaves ante la acusación de la Fiscalía por el caso BCIE-Cariñitos.

Esta votación histórica se realizará durante una sesión especial en el Plenario Legislativo, este lunes, a partir de las 2:00 p.m.

"Ningún ciudadano, aunque sea funcionario público, puede estar por encima de la ley. Es por eso que considero que es obligación de un funcionario público en su deber moral, ponerse a disposición para que sean las autoridades judiciales y los Tribunales de Justicia, quienes puedan continuar un proceso como el que estamos viviendo hoy ante el levantamiento de la inmunidad del señor presidente de la República", manifestó la diputada Alpízar.

"Por eso es que hoy voy a dar mi voto positivo para que se levante la inmunidad del señor presidente Rodrigo Chaves, amparado yo, como diputada y ciudadana, que pueda seguir este proceso", sumó.

Esto se contrapone con los otros 8 diputados del PPSD, denominados chavistas, quienes se opondrán al levantamiento del fuero presidencial.

Alpízar tuvo una ruptura pública con Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, pese a presidir el partido que llevó al mandatario al poder, por diferencias ideológicas y decisiones como aportar el voto decisivo para resellar el veto de Chaves que sacó a Costa Rica de los países evasores fiscales de la Unión Europea (Lista Gris).

Agenda para sesión en el Plenario

La discusión iniciará con la defensa de los informes por parte de los diputados que integraron la Comisión Especial que analizó el expediente por un espacio de 30 minutos, 10 minutos para cada legislador.

Luego se efectuará un debate reglado en el Plenario por cada fracción. Cada diputado podrá hacer el uso de la palabra por cuatro minutos, incluyendo a los legisladores independientes.

El debate reglado se acordó en orden y tiempo de la siguiente manera:

  • Diputaciones independientes hasta 4 minutos cada uno
  • PLN: 76 minutos (1 hora y 16 minutos)
  • PPSD: 38 minutos
  • PUSC: 38 minutos
  • Nueva República: 25 minutos
  • PLP: 9 minutos
  • Frente Amplio: 25 minutos

Cabe aclarar que la Presidencia del Congreso y las jefaturas de fracción acordaron no ceder tiempos ni otorgar la palabra por el orden o alusión, para evitar el retraso del debate.

Al ser las 6:55 p. m., la presidencia legislativa finalizará el debate y procederá con la votación. La sesión deberá culminar al ser las 7:00 p. m. Para el levantamiento del fuero presidencial se requiere una mayoría calificada de 38 votos.

Comentarios
0 comentarios