Logo

Diputada advierte sobre privacidad de datos del marchamo digital

Por Erick Murillo | 8 de Jun. 2023 | 3:15 pm

(CRHoy.com).-La diputada Johana Obando cuestionó la privacidad de datos con la eventual implementación del marchamo digital.

"Sobre el marchamo digital que se quiere aplicar a partir del 2024, nos llama la atención varias consultas que queremos realizarle al ministro de Obras Públicas Luis Amador, a la ministra Paula Bogantes del Micitt y a Mónica Araya presidenta del INS, por lo cual estamos llamando a una sesión de trabajo para que nos pueden explicar varias interrogantes.

Por ejemplo, si se analizó las diferentes opciones para este dispositivo que se va a implementar en cada vehículo de la población costarricense, cuáles son los criterios y las opciones que existen en el mercado", explicó la legisladora del Partido Liberal Progresista (PLP).

Además, la congresista se cuestiona "si hay un tipo de dispositivo menos invasivo como la actual propuesta, cuál es plan y el impacto sobre la privacidad de los datos de las personas. Se tienen 1.800.000 de dispositivos que ya están en un proceso licitatorio y que se van a adquirir para el próximo año.

Esto nos preocupa porque es algo que no se ha hablado a la población costarricense y que como ha mencionado la Sala Constitucional en cuanto a la intimidad de los datos podría resultar violatorio, porque no sabemos cuál es el alcance de este dispositivo, si se podría utilizar para otros fines y al final de cuentas entonces el costarricense sentimos que podría estar vigilado de una forma totalmente arbitraria, por lo cual creo que esta sesión de trabajo es importante para esclarecer estas dudas más otras que toda la población pueda tener al respecto".

Adiós al marchamo físico

Este año sería el último en que los dueños de vehículos reciban un sticker que confirme la cancelación del marchamo.

Según dio a conocer la presidenta ejecutiva del INS, el distintivo del próximo año sería digital.

La jerarca afirmó que es un compromiso que mantienen con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Ministerio de Hacienda.

Las etiquetas que serán parte del nuevo proyecto le costarían ₡2 mil por vehículo, aseguró la institución a través de comunicado.

video-0-8nbg1i
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO