Diputada advierte a Ejecutivo de tardanza con plan para salir de lista gris
De presentarse de manera separada, legisladora habla incluso de eventual mecanismo abreviado
(CRHoy.com) La ruta a la que el gobierno apuesta para sacar a Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea (UE) sobre naciones no cooperantes en materia fiscal podría no ser la correcta y más bien retrasar ese objetivo. Así lo considera la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Paulina Ramírez Portuguez.
Ramírez fue la presidenta, en el pasado período legislativo, de la Comisión de Asuntos Hacendarios. Para el nuevo período podría volver a conformar esta comisión y seguir al frente de la misma.
La diputada catalogó como "un error" la insistencia del Poder Ejecutivo de "mezclar" las recomendaciones de la UE para salir de esta lista en el mismo proyecto de ley de renta global.
Esta semana el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, aseguró que esa será la ruta a seguir. Además, dijo que el gobierno espera que el proyecto de ley se apruebe antes de julio.
Según la diputada Ramírez, el objetivo de que Costa Rica salga de la lista gris podría acelerarse si el Poder Ejecutivo presenta ese tema en un proyecto aparte, pues según explicó, el tema de renta global requería de un mayor análisis por parte de los legisladores.
La diputada dijo que si el gobierno accede a discutir ambos temas por aparte, al plan para salir de la lista gris con la UE eventualmente se le podría aprobar un mecanismo de vía rápida en el Congreso. Según Ramírez, esto con el objetivo de asegurarse de que en octubre, cuando la UE haga la revisión de las medidas adoptadas por Costa Rica para salir de esa lista, el proyecto se encuentre aprobado.
"Creo que es un error mandarlo de manera conjunta, ya que renta global requiere de una discusión muy amplia, pues requiere audiencias y una serie de consultas que nos podría extender el tiempo de discusión. Mientras que estamos claros que se requiere de una sola reforma en cuanto a las rentas pasivas extraterritoriales, lo cual podríamos conocer de forma independiente. Incluso, mediante un trámite más rápido de la discusión y poder aprobarlo lo antes posible", mencionó la legisladora.
El plan de Renta Global consiste en una reforma tributaria que permitiría englobar todos los ingresos del contribuyente, incluyendo salarios, dietas, alquileres y otras rentas, para calcular un gravamen.
Por otra parte, la UE le señaló dos caminos al país para salir de la lista gris: 1. Gravar las rentas pasivas extraterritoriales (como lo son las inversiones en títulos valores). 2. Si el país decide mantener la exención tributaria a las mismas, implementar tres acciones: a) requisitos sustanciales adecuados para las entidades involucradas en línea con la normativa europea, b) reglas antiabuso robustas y c) eliminar cualquier discrecionalidad administrativa para determinar la exención tributaria de las rentas.
Los diputados han mencionado que, siendo así, se tratarían de reformas muy puntuales que podrían tramitarse en un expediente legislativo por aparte para que puedan ser aprobadas a la brevedad, en vez de incorporarlas al proyecto de Renta Global que necesitará tiempo y seguirá un camino más complejo.