Diputada a estudiantes: “Están destruyendo las universidades públicas”

Los diputados del PLN y el PLP se enfrascaron en una discusión por la distribución de los recursos del FEES.
(CRHoy.com) Los diputados del Partido Liberal Progresista (PLP) y del Partido Liberación Nacional (PLN) se enfrascaron en una discusión por la distribución de los recursos del Fondo Especial de Educación Superior (FEES).
La situación ocurrió esta semana, a raíz de una conferencia de prensa organizada por la diputada Johanna Obando, donde representantes de federaciones estudiantes universitarios del TEC, la UNED y la UTN participaron.
Ellos pidieron que el Gobierno y los rectores modifiquen la distribución de los recursos que reciben, donde la UCR y la UNA se llevan la mayor parte.
Luego de la conferencia, la diputada del PLN, Rosaura Méndez, que fue profesora del TEC, abordó a una estudiante que se presentó a la prensa como la presidenta de la Federación de Estudiantes de esa casa universitaria y le reclamó su actuar al decirle que estaba "destruyendo a las universidades públicas".
Al día siguiente, el plenario legislativo, la diputada Obando pidió la palabra para recriminar la actuación de Méndez, al señalar que quería denunciar un "acto bochornoso".
Según Obando a ella la llamaron al ver la escena y donde la estudiante le pidió respeto a la verdiblanca, ya que dijo que los estaba agrediendo verbalmente.
Luego Méndez pidió la palabra para responder, señalando que Obando no ha tenido la posibilidad de estar en la academia para poder conversar con los estudiantes.
"Creo que eso no lo logra entender usted. Además, me molestó bastante la forma en que usted llegó a gritarme que usted era diputada y me retirara", indicó la verdiblanca.
Agregó que ella ha defendido las becas de los "verdaderos estudiantes".
La diputada Obando respondió señalando que Méndez utilizó la falacia de autoridad para deslegitimar su argumento.
"Usted se dice que es profesora, pero no defiende a los estudiantes", le dijo.
Luego indicó que hay videos de lo que ella fue hacer y reiteró que ella no le fue a gritar.
"Cuando yo llegué, usted lo primero que dijo fue 'y a usted quien la mete en esto', y yo le dije 'Soy tan diputada como lo es usted' y usted me respondió: 'pues yo también soy diputada', pero quien insultó y quiso deslegitimar fue usted", señaló la liberal.
Obando cuestionó además que Méndez hable de los "verdaderos estudiantes", como restando que los estudiantes del TEC, de la UTN y de la UNED no tienen el mismo valor, por pensar diferente a otros.
Méndez volvió a responder para insistir que los estudiantes del TEC que estuvieron en la conferencia no es la representación real de su universidad.
"Es fácil hablar y gritar, pero yo seguiré luchando para formar a mis estudiantes y la invito a visitar el TEC para que tenga claridad", agregó.

Dividir al movimiento estudiantil
Luego el también diputado del PLN Geison Valverde pidió llamar al orden a las compañeras y luego dijo que "hay que ver quienes son los que realmente han estado luchando por los estudiantes y por el FEES, por estudiantes reales en las calles".
Agregó que la estudiante representante de la Federación del TEC ya había sido separada del cargo ante algunos cuestionamientos.
"Lo que sucedió fue un intento de separación de las universidades públicas con el respaldo de algunas fracciones, pero ese intento de división no lo van a poder lograr y vamos a seguir luchando por el FEES", afirmó Valverde.
El jefe de fracción del PLP Eli Feinzaig también pidió la palabra para criticar las palabras del verdiblanco al querer atribuirse la autonomía de la defensa de las universidades.
Además, que él fue testigo de la falta de respeto de la diputada Méndez.
"Ahora surge los que creen dueños de la verdad absoluta, lo que hubo aquí fue que hay estudiantes que no están de acuerdo con esa línea de pensamiento único que se les quiere imponer", afirmó.
Luego el también compañero de bancada de Feinzaig, Gilberto Campos pidió la palabra para cuestionar el argumento de Valverde, por deslegitimar a un grupo de estudiantes solo porque piensa diferente a otros estudiantes.
"No es aplicando el criterio del oportunismo para ver quién defendió o no al FEES, no es esa la práctica y deslegitimar a estudiantes que quieren hacer la diferencia", comentó.
El jefe de fracción del PLN, Óscar Izquierdo, también pidió habló para reprochar que lo que ocurrió fue un intento para dividir al movimiento estudiantil.
"La persona que estaba ahí fue represente estudiantil, pero ya está separada y en consecuencia no es representante estudiantil", indicó.

La diputada Obando recordó que la actual distribución de los recursos viene de un transitorio a la ley que se aprobó desde 1981, donde la Universidad de Costa Rica (UCR) recibe el 51% el Tecnológico de Costa Rica (TEC) un 11.5%, la Universidad Nacional (UNA) 23.5% y 6% de la Universidad Estatal Nacional a Distancia (UNED).
En el caso de la Universidad Técnica Nacional (UTN) esta se incorporó al FEES desde el 2023.
Feinzaig señaló que estas tres universidades, el TEC, la UNED y la UTN atienden al 46% de los estudiantes universitarios del sector público y solo reciben el 26.3% de los fondos del FEES.
Mientras que la UCR y la UNA atienden al 54% de la población estudiantil, dejándose el 72% de los fondos.
El Gobierno y las universidades acordaron u monto total del FEES para el 2024 por ¢576.087 millones, aunque aún queda pendiente si la distribución de los recursos pueda ser modificado o no.