Logo

Diplomáticos advierten debilitamiento del Servicio Exterior

Por Carlos Mora | 23 de Oct. 2022 | 4:52 pm

(CRHoy.com).-La Asociación Costarricense de Diplomáticos de Carrera (ACDC) manifestó su preocupación por "los recortes presupuestarios agresivos y sin sustento técnico" que está experimentando el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la discusión del Presupuesto Nacional de 2023.

Los diplomáticos de la Casa Amarilla y del Servicio Exterior Costarricense dijeron que estos recortes se traducen en "un debilitamiento progresivo" de la Cancillería, de las embajadas y consulados costarricenses alrededor del mundo.

"En este sentido, vemos con alarma que Costa Rica, un país cuya seguridad y capacidad de inserción en un mundo globalizado dependen totalmente de su acción exterior y de una buena gestión de sus relaciones internacionales, descuide y despoje cada vez más de recursos a su Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y a las pocas representaciones en el mundo que
tenemos, las cuales cubren apenas un 25% de los países que componen las Naciones Unidas.

La amenaza de cierre de Embajadas y Consulados, la falta de nombramiento de embajadores y otros diplomáticos de carrera indispensables para que nuestras representaciones en el exterior puedan laborar, la precaria asignación de recursos para desarrollar planes y objetivos de trabajo y una zozobra e inestabilidad constante respecto a la situación de la institución y su futuro, perjudican al país y a su posición en el mundo y amenazan con causar daños irreparables a nuestra política exterior y a los intereses de Costa Rica ante el resto de la comunidad internacional", manifestó el gremio.

El mes anterior el canciller, Arnoldo André Tinoco, dijo que el gobierno valora el cierre de representaciones en el exterior por el recorte presupuestario para 2023 ordenado por el Ministerio de Hacienda.

En una audiencia ante la Comisión de Asuntos Hacendarios, donde se discute el Presupuesto Nacional de 2023, el canciller mencionó que el presupuesto inicialmente requerido fue de ¢29.758 millones, pero el asignado por Hacienda, debido a las condiciones fiscales del país, es de ¢26.548 millones. Es decir, una reducción de ¢3.210 millones.

André explicó que debido a la contracción del gasto valoran las siguientes medidas:

  • Cierre de representaciones en el exterior para reducir los gastos de oficina.
  • Cierre de varias oficinas en el exterior.
  • No nombramientos de funcionarios en las sedes diplomáticas para ahorrar salarios y cargas sociales.
  • La salida del país de algunos organismos internacionales.

De los ¢26.548 millones asignados a la Cancillería para 2023, un 71% se destina al pago de planilla, un 12% al pago de membresías a organismos internacionales de los cuales forma parte Costa Rica, un 3% para servicios básicos y contratos, y un 14% para financiar gastos operativos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tiene 392 funcionarios, de los cuales 166 están destacados en el extranjero y 226 en San José.

Costa Rica tiene 57 representaciones en el exterior, de las cuales 41 son embajadas, 11 consulados y 5 misiones permanentes ante organismos internacionales.

El Gobierno planteó un presupuesto de ¢12,3 billones para 2023. Un 59,06% se financia con ingresos corrientes, un 0,06% con ingresos de capital y un 40,88% con deuda.

La Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso tiene plazo hasta finales de octubre para dictaminar el proyecto de ley de presupuesto que luego pasará al Plenario Legislativo para su discusión y votación a más tardar a finales de noviembre.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO