Logo

Diplomática en Miami dio atención “ineficiente” a ticos que pedían ayuda en emergencia por COVID-19

La propia cónsul general la reportó con la Casa Amarilla por incumplir con otras de sus funciones

Por Carlos Mora | 15 de Abr. 2020 | 9:14 am

(CRHoy.com) "Se toma nota de su caso", esa era la respuesta fría y si se quiere despreocupada que recibían muchos costarricenses que acudían por ayuda en medio de la emergencia por el COVID-19 al consulado costarricense en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, por parte de la diplomática Ivannia Chaves Montero.

Así consta en una carta de en la que la ministra consejera y cónsul general en Miami, Andrea Arroyo Mora, dirigió el pasado 1 de abril a la directora general de Política de Exterior de la Cancillería, Samy Araya Rojas, en la que reporta el desempeño "ineficiente" de Chaves en la atención de los costarricenses en medio de la emergencia en el estado de la Florida.

CRHoy.com tuvo acceso al oficio CGCRM -063 -04-20 en el que Mora reporta a Chaves del manejo "ineficiente" de al menos tres casos atendidos por Chaves en esta emergencia, así como de supuestos incumplimientos en el desempeño de su cargo y en el reporte de sus funciones en la modalidad de teletrabajo.

Desde esta sala de redacción se intentó constatar la posición de la Cancillería, sin embargo hasta la hora de esta publicación no se había tenido respuesta. De igual manera tampoco se logró obtener una versión de Chaves ni de la cónsul general que la reportó.

Una fuerte acusación 

El pasado 1 de abril la ministra consejera y cónsul general de Costa Rica en la ciudad de Miami, Andrea Arroyo Mora puso al tanto a la directora general de Política de Exterior de la Cancillería, Samy Araya Rojas, sobre el desempeño "ineficiente" de Chaves en la atención de costarricenses en medio de la emergencia por el COVID-19 en el estado de la Florida.

El primer caso fue el de una mujer costarricense que junto con su esposo eran parte del crucero Zaandam, embarcación que la semana anterior logró desembarcar en Florida luego de permanecer a la deriva casi un mes tras no querer ser recibidos por ningún país por tener entre sus ocupantes pacientes con COVID-19 y varios muertos a causa de la enfermedad. CRHoy confirmó que el esposo de la mujer falleció a causa del virus en días recientes.

También, Mora la reportó por no darle un manejo apropiado al caso de una costarricense que viajaba con sus dos hijas -una costarricense otra nacida en Estados Unidos- y su esposo estadounidense-israelí que requerían de una carta especial para poder abandonar el territorio estadounidense y un caso más por como abordó una situación sobre una pareja de adultos mayores que requerían asistencia para reprogramar sus vuelos.

"Las respuestas que se dieron por parte de la señora Chaves a los usuarios de esos emails remitidos por San José, fue de se toma nota de su caso; tuve que retomar el email y escribirles de nuevo y pedir que se contactaran por medio de WhatsApp, a todos estos usuarios les ayudamos a resolver su situación y la mayoría regresaron a nuestro país después que recibieron asistencia. Muchas veces lo que necesitan las personas que nos contactan es un buen trato, una orientación o información con la que no cuenta y si acuden a nosotros es porque sienten un respaldo de su país y alguien que con el trato amable del ser costarricense irían a recibir. Nosotros contamos con información que normalmente los usuarios no cuentan y eso es lo que incluso, nos hace ser útiles", dijo Mora en su carta.

Mora reportó esto el 1 de abril anterior, pocos días después de haberse reincorporado a sus funciones tras una licencia por maternidad, según detalla la carta. Pero además de esta situación se percató de otras situaciones que le generaron preocupación sobre el desempeño de Ivannia Chaves.

La jefa del consulado reportó a su subalterna porque a su llegada se encontró con 288 mensajes sin responder en la bandeja del correo electrónico por medio del cual el consulado se comunica con los usuarios e instituciones de gobierno acá en San José.

A su vez, la reportó por no darle explicaciones y detalles de su trabajo y desempeño ahora que a raíz de la emergencia el consulado adoptó la modalidad de teletrabajo.

La reportó también por no asistir a una reunión virtual que le pidió atender con empresarios y autoridades comerciales de Miami, entre otras situaciones.

"Me preocupa y entristece altamente el manejo ineficiente que se ha dado desde el 16 de marzo al día de ayer del Consulado General de Costa Rica en Miami y las consecuencias que eso puede significar", advirtió Mora en su carta.

La carta completa con la acusación de Mora puede verla haciendo clic en este enlace: CGCRM-063-04-2020 EMB. SAMY ARAYA, INFORME AAM CONSULADO MIAMI firma digital.pdf

Ya había quejas por "malos tratos"

Esta no es la primera vez que hay cuestionamientos sobre el desempeño de Ivannia Chaves en el servicio exterior. En mayo del año 2017, cuando la funcionaria se desempeñaba como cónsul en Ciudad de México, la Cancillería tuvo que enviar a una funcionaria de la Dirección Jurídica a investigar unas acusaciones contra Chaves sobre aparentes malos tratos a los usuarios que llegaban al consulado. También por supuestamente no acatar las órdenes de la entonces embajadora, María Eugenia Venegas Renault, que fue quien la reportó a la Cancillería en esa oportunidad.

Meses antes de esto, Chaves también enfrento cuestionamientos cuando la entonces defensora de los habitantes, Monserrat Solano Carboni reveló una carta en la que un costarricense preso en México la acusó de chantaje. Según la denuncia, presuntamente Chaves se comprometía a ayudarlo a cumplir su condena en el país a cambio de que dijera que ella le daba asistencia consular, lo cual presuntamente no era así.

Nombrada sin concurso

Ivannia Chaves es diplomática de carrera, sin embargo su envío al consulado costarricense en Miami no se hizo mediante un concurso.

El pasado 26 de febrero el presidente Carlos Alvarado y el canciller, Rodolfo Solano firmaron un nombramiento para que desde el pasado 1 de marzo de 2020 ella se desempeñara como ministra consejera en Miami , esto a a pesar de que Chaves tiene un rango inferior – segunda secretaria- en el escalafón diplomático.

Y acá se vuelve a repetir la historia del polémico funcionario Daniel Barquero, conocido como cafecito con oro. Alvarado y Solano alegaron para su nombramiento aspectos de "conveniencia nacional".

Tras este nombramiento y ascenso Chaves devenga un salario mensual de aproximadamente $ 6 mil.

Chaves fue nombrada para asistir al consulado mientras la cónsul general, Andrea Mora estaba en licencia por maternidad y que otra funcionaria se incapacitara a raíz de una operación. Su nombramiento en Miami está previsto hasta el 1 de junio entrante, según consta en el acuerdo ejecutivo 038-2020, el cual puede ver en este enlace.Acuerdo Ejecutivo 038-2020.pdf

 

Comentarios
35 comentarios