Dinorah Barquero presidirá comisión investigadora de finanzas de campaña de Chaves
Socialcristiana Vanessa Castro será la secretaria
(CRHoy.com).-La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Dinorah Barquero, será la presidenta de la comisión investigadora que se dedicará a investigar las finanzas de la campaña electoral del presidente, Rodrigo Chaves Robles y del Partido Progreso Social Democrático (PPSD).
Barquero fue electa con el apoyo de 6 de los 7 integrantes de esta comisión. La única que mostró oposición a su designación fue la jefa del PPSD, Pilar Cisneros Gallo, quien votó en blanco y argumentó que el PLN también tiene cuestionamientos en materia electoral.
A esos cuestionamientos, la diputada Barquero evitó referirse y apeló al respeto y diálogo de ahora en adelante en el desarrollo del trabajo de la comisión.
Los diputados eligieron además a la socialcristiana, Vanessa Castro Mora como secretaria de la comisión.
Los diputados de esta comisión deberán de definir ahora los días que sesionarán y su metodología de trabajo. También deberán discutir, vía mociones, si se llama a comparecer al presidente y vicepresidente de la República, Rodrigo Chaves y Stephan Brunner, así como al canciller, Arnoldo André, quienes en la pasada campaña electoral eran el candidato, tesorero y administrador del fideicomiso Costa Rica Próspera.
Además de las diputadas Barquero y Castro, la comisión estará integrada también por el liberacionista, Francisco Nicolás; Jorge Dengo, del Liberal Progresista; Ariel Robles, del Frente Amplio; Fabricio Alvarado, de Nueva República y del oficialista PPSD, Pilar Cisneros.
La comisión se acordó crear el 5 de setiembre anterior con el voto a favor de 34 diputados, mientras que 13, del PPSD y PNR, lo hicieron en contra.
Esta comisión tendrá que entregar un informe para el próximo 16 de noviembre, pero se le podría ampliar el plazo de ser necesario.
De acuerdo con las conclusiones del TSE, hay indicios suficientes para identificar que el partido que llevó a la presidencia a Rodrigo Chaves recibió donaciones de personas físicas, jurídicas y extranjeras por medio de un esquema "oscuro de financiamiento", auspiciado en 2 estructuras paralelas, figuras que son ilegales según el Código Electoral.
El financiamiento electoral del PPSD también es investigado por la Fiscalía.
