Diputados denuncian otra estructura paralela en campaña de Rodrigo Chaves
(CRHoy.com) Existe una diferencia de poco más de ¢30 millones en el reporte de donantes al fideicomiso Costa Rica Próspera, según datos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y el control que llevaba sobre este la empresa ATA Trust Company S.A.
Este fideicomiso es investigado por el TSE y la Fiscalía General como una posible estructura paralela de financiamiento de la campaña del hoy presidente Rodrigo Chaves.
Con él se hicieron pagos de campaña como el anuncio donde el entonces candidato Chaves salió en el medio tiempo de un partido de fútbol de la Selección Nacional.
Y si bien, el monto de ¢30 millones, podría no ser significativo, como lo señaló la diputada oficialista Ada Acuña, la pregunta que se hacen diputados de oposición es si la campaña de Chaves llegó incluso a ocultar otras donaciones al TSE en relación con esta figura de financiamiento.
Además, que evidencia que "Costa Rica Próspera" recibió aportes de extranjeros y de empresas privadas, donaciones que son prohibidas por el Código Electoral.
La comisión legislativa que investiga el financiamiento de los partidos políticos tuvo en audiencia el miércoles 25 de octubre al oficial de cumplimiento de ATA Trust Company S.A. Eugenio Vargas Ramírez.
ATA Trust Company S.A fue la empresa que manejó el fideicomiso mencionado.

Vargas leyó una lista de personas y empresas que según dijo donaron dinero al fideicomiso, aunque no pudo decir las fechas de esos ingresos.
En esa lista aparecen 11 nombres y tres empresas, como se puede ver en la siguiente tabla:
En total Vargas indicó a los legisladores que en dólares se recibieron $165.250 y en colones ¢2.8 millones.
Sin embargo, el diputado del Frente Amplio (FA) Ariel Robles le cuestionó al abogado de ATA Trust, por qué en un informe emitido por el TSE (DI-DFPP-001-2022 del 8 de junio del 2022) sobre las donaciones al fideicomiso, aparecen nombres de empresas y otras personas que Vargas no incluyó en su lista.
Cabe señalar que el trabajo de Vargas era el de supervisar todos los ingresos que recibía el fideicomiso y velar para que dichos recursos vinieran de una fuente lícita según lo establece la ley.
La diferencia entre ambas listas supera los ¢28 millones y los $3.000.
Aquí se puede ver el informe completo del TSE: TSE-Informe-IDI-DFPP-001-2022
En el informe del TSE aparecen donaciones del hoy presidente Rodrigo Chaves y de la Financiera Desyfin entre otros como se detalla en la siguiente tabla:
Estructura paralela
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás señaló que estas diferencias podían evidenciar otra estructura paralela más en la campaña electoral que llevó a Chaves al poder.
"Esto significa otra estructura paralela de financiamiento, se ve claramente que había dos contabilidades, es sencillo", señaló.
Nicolás cuestionó si el oficial de cumplimiento cerró los ojos ante los ingresos que no se registran o que le ocultaron la información.
Vargas indicó en primera instancia que no sabe por qué existen esas diferencias, pero luego dijo que esos depósitos tienen que ver con los que se hicieron en la cuenta de la fiduciaria y que no estaban necesariamente relacionados con la cuenta de Costa Rica Próspera.
Agregó que había una cuenta bancaría que afirmó no era única del fideicomiso (del Banco Nacional) donde según Vargas se pudo haber dado ingresos de otros contratos y que no eran del fideicomiso.
"Esos son los fondos que entraron al fideicomiso", insistió el abogado que declaró bajo juramento.
El diputado Robles rechazó el argumento que a esa cuenta pudo haber ingresado dinero de otros contratos o donaciones de otra índole, ya que el reporte del TSE es claro en señalar que eran donaciones exclusivamente de Costa Rica Próspera que se hacían en una única cuenta bancaria.
"Esta cuenta es la cuenta específica de Costa Rica Próspera, es única, y así lo indica el informe del TSE", afirmó Robles.
La diputada socialcristiana Vanessa Castro preguntó a Vargas en reiteradas ocasiones quién era la persona que le entregaba a él el detalle de los donantes.
Pero este insistió en decir que no lo recordaba, puesto que lo ocurrido fue hace dos años.
Agregó que él solo se dedicaba a revisar el origen de los fondos y solicitar la información de respaldo.
La comisión aprobó una moción para que el acta certificada de la audiencia se envié al TSE y a la Fiscalía General.
CRHoy.com pidió al TSE si iban a tomar alguna acción tras las revelaciones dadas en la comisión, pero al cierre de edición no hubo respuesta.