Diez bancos ofrecen colocar primera emisión de eurobonos
País pagó vencimiento de $1.000 millones
(CRHoy.com) –Diez bancos ofrecieron al Ministerio de Hacienda hacer la primera colocación de eurobonos por $1.500 millones para el pago de deuda.
Así lo confirmó este lunes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien indicó que el viernes pasado a las 2 p.m. cerró el plazo para la entrega de ofertas.
El jerarca explicó que ahora se entrará en la etapa de selección de uno o a lo sumo dos bancos para colocar los títulos valores en el mercado internacional.
Aunque no existe una fecha definida, el Ministerio de Hacienda prevé que la primera colocación de los eurobonos aprobados por la Asamblea Legislativa en noviembre del año pasado se haga en marzo entrante.
El ministro Acosta dijo que la fecha de la colocación dependerá de la asesoría del banco que resulte elegido y de las condiciones del mercado.
Depósito
El titular de Hacienda también confirmó que el lunes se hizo el depósito para el pago del principal y los intereses del vencimiento de $1.000 millones que el país debía cancelar el 26 de enero.
"En relación con el vencimiento de este mes, hoy (antier) se estará haciendo el depósito de los recursos para el pago del principal y los intereses. Fue un esfuerzo de captación en el mercado local", aseguró.
Los recursos para el pago de ese vencimiento corresponden a depósitos de Hacienda en el Banco Central de Costa Rica (BCCR).
El 29 de noviembre anterior, el Congreso autorizó al Poder Ejecutivo a colocar $5.000 millones en eurobonos. Pero Hacienda podrá colocar hasta $3.000 millones en 2023.
El resto de los $5.000 millones se colocarán en dos tractos de $1.000 millones cada uno en 2024 y 2025.
Mejoría
El economista Vidal Villalobos dijo que esperaría una mejoría en la calificación de riesgo del país después de que se haga la primera colocación de los eurobonos.
Esto, por el depósito de los $1.000 millones que hace este lunes Hacienda y por la colocación de títulos valores en el mercado internacional que se realizará en el primer trimestre de 2023.
"Se acabaron las excusas de las calificadoras para no hacer una mejor calificación al país", declaró.
En todo caso, recordó que en la operativa diaria la percepción de riesgo asociado se ha reducido por la mejoría en el desempeño fiscal y un mayor crecimiento económico que, en su criterio, incluso podría ser de un 4,5%, más alto que el 4,3% estimado por el BCCR.
Villalobos prevé que el conjunto de esos factores podría favorecer a Costa Rica con una colocación exitosa de los títulos valores, a pesar de los retos que enfrentan las economías para colocar deuda.
"Espero una colocación exitosa considerando el ambiente retador en el que va a salir", subrayó.
En diciembre pasado, el titular de Hacienda dijo que con la colocación de los eurobonos habrá mayor confianza de los inversionistas en el país.
"En relación con las tasas de interés, en términos generales, después de la primera emisión de eurobonos de los últimos años que se han aprobado, la tasa básica pasiva ha disminuido entre dos y tres puntos porcentuales. Entonces, nosotros esperaríamos que en el segundo semestre del año ya hubiese un impacto sobre las tasas que están pagando los costarricenses", agregó.