Logo

DiDi registra más de 5 mil choferes en Costa Rica sin aún iniciar operaciones

Empresa china funcionará en 5 provincias: Alajuela, Cartago, Heredia, San José y Puntarenas

Por Pablo Rojas | 18 de Nov. 2019 | 3:33 pm

(CRHoy.com).-DiDi iniciará operaciones en Costa Rica este martes con más de 5 mil conductores registrados para brindar servicios de transporte privado de pasajeros.

El dato lo reveló a CRHoy.com Felipe Contreras, director de comunicaciones corporativas de DiDi en la región. Según explicó, el ingreso será agresivo en promociones para los usuarios y ventajas para los transportistas.

La aplicación móvil, originaria de China y con presencia en otros países de América Latina, se convertirá en el principal competidor de Uber, la aplicación estadounidense que lidera el mercado, tras su sorpresivo ingreso en agosto de 2015.

"Ya tenemos más de 5 mil choferes que pasaron el proceso de verificación y que de hecho ya los estamos viendo en el sistema. Están muy expectantes del lanzamiento de mañana. Tenemos muy buenos incentivos para los conductores que estarán disponibles en la plataforma y muy buenas promociones para los usuarios", dijo Contreras.

DiDi estará disponible para los usuarios a partir de las 12:00 a.m. de este martes 19 de noviembre. Así lo anunció la compañía, mediante un comunicado de prensa difundido este lunes.

Los servicios se ofrecerán en la totalidad de las provincias de Alajuela, Cartago, Heredia, San José y Puntarenas.  ¿En cuáles lugares concretamente?: Alajuela, Zarcero, Atenas, Grecia, Guatuso, Naranjo, Orotina, Palmares, Poás, San Carlos, San Mateo, San Ramón, Valverde Vega, Alvarado, Cartago, El Guarco, La Unión, Oreamuno, Paraíso, Turrialba, Barva, Belén, Flores, Heredia, San Isidro, San Pablo, San Rafael, Santa Bárbara, Santo Domingo, Sarapiquí, Aguirre, Buenos Aires, Corredores, Coto Brus, Esparza, Garabito, Golfito, Montes de Oro, Osa, Parrita, Puntarenas, Acosta, Alajuelita, Aserrí, Curridabat, Desamparados, Dota, Escazú, Goicoechea, León Cortés, Montes de Oca, Mora, Moravia, Pérez Zeledón, Puriscal, San José, Santa Ana, Tarrazú, Tibás, Turrubares y Vásquez de Coronado.

Ya están listos

La empresa señaló que, desde la semana pasada, la aplicación DiDi Pasajero ya está disponible para ser descargada en dispositivos Android e iOS.

Como parte del lanzamiento, los usuarios tendrán rebajas de hasta el 50% en los precios si utilizan el código PURAVIDA.

DiDi indicó que los choferes que se inscriban operarán con una tasa de servicio del 15% (Uber opera con el 25%), contarán con una línea de servicio para las 24 horas del día y otras ventajas que serán anunciadas próximamente.

La empresa ofrece 3 opciones para los interesados: ser socios conductores con vehículo, socios conductores sin automotor y socio no conductor (personas con vehículo que quieren encontrar un chofer).

¿Quiénes pueden operar? Ciudadanos mayores de 21 años, con vehículos cuyos modelos sean de 2009 a la fecha, unidades de cuatro puertas y con aire acondicionado.

Para cumplir el proceso a través de Internet los interesados deberán aportar su hoja de delincuencia, una copia digital de su licencia de conducir, copia del marchamo y de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) al día (aportados mediante fotografías).

La compañía también ofrece un número telefónico para soporte, con una dirección domiciliaria localizada en un hotel capitalino.

DiDi, creada en 2012 por el joven emprendedor Cheng Wei, tiene su sede en Beijing y cuenta con presencia en China, México, Brasil, Japón, Colombia, Hong Kong, Chile y Taiwán. No obstante, los planes de expansión en América Latina parecen ser más agresivos.

En el caso de México y Colombia la operación la inició desde cero, mientras en Brasil la llegada de la compañía llegó precedida por la adquisición de la empresa de transportes 99.

Tomando el ejemplo de Uber y su éxito en el país, Costa Rica pinta como una buena opción para ingresar al mercado centroamericano.

Los servicios de DiDi no solo se enmarcan en el transporte privado de pasajeros mediante automóviles. También, pueden ser aprovechados por: taxis, buses, transportistas de alimentos, vehículos de lujo, entre otros.

En medio de vacíos legales, protestas de taxistas y con las discusiones políticas aún en marcha, Uber suma 4 años de operación en Costa Rica con unos 22 mil choferes (datos al cierre de 2018) y una cantidad de usuarios superior a los 700 mil.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO