Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: ¿Cómo sensibilizarnos?
Personas con autismo enfrentan desafíos en su vida diaria, como la discriminación y la exclusión social

Imagen con fines ilustrativos
El autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que impacta la comunicación, el comportamiento y la interacción social de las personas. Cada 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación Pública de 2022, se identificó a 4.135 personas con trastorno del espectro autista (TEA). Información difundida por la Universidad Fidélitas asegura que, en el país, las cifras no son precisas, pero se estima que podría haber entre 20.000 y 30.000 personas con autismo.
Álvaro Solano, director de la carrera de Psicología de la Universidad Fidélitas, aseguró que las personas con autismo enfrentan desafíos en su vida diaria, como la discriminación y la exclusión social.
"Cuando se les brinda el apoyo adecuado, pueden lograr grandes cosas y hacer una contribución valiosa a la sociedad", afirmó.
Para el experto, es fundamental enseñarles habilidades de comunicación, estimular su interacción social y participación en conversaciones, así como mejorar sus habilidades motoras finas y gruesas.
Los síntomas del autismo suelen manifestarse durante los primeros tres años de vida y persisten a lo largo de toda la existencia. Aunque no existe una cura definitiva, el cuidado adecuado y la intervención pueden fomentar el desarrollo.
¿Cómo sensibilizarnos?
-
Informarnos sobre qué es el autismo, cómo se manifiesta y cómo podemos interactuar con las personas con esta condición.
-
Fomentar diálogos abiertos y honestos sobre el autismo para desmitificar estereotipos y falsas creencias, así como aumentar la comprensión y la empatía, pues es una condición de la persona y no se cura.
-
Promover la integración en la educación, el trabajo, los servicios sociales y la comunidad para asegurar que las personas autistas tengan las mismas oportunidades que las demás y fomentar esa sensibilización en la población.
-
Intensificar las campañas de concienciación por diferentes medios: redes sociales, medios de comunicación masivos, charlas, videos, materiales educativos y otros recursos visuales para educar y sensibilizar a la población sobre el autismo.