Día electoral extendería ola pandémica por COVID-19
Pico máximo de la ola caería cercano a jornada electoral

(AFP)
(CRHoy.com) La ola pandémica que azota al país y que tiene relación con la circulación de la variante ómicron, extendería su influencia sobre nuestro país gracias a la jornada electoral del próximo 6 de febrero.
Así lo concluye el experto en modelos epidemiológicos y director de la escuela de Sistema Inteligentes de la Universidad Cenfotec, Tomás de Camino Beck.
Los expertos que monitorean la emergencia sanitaria, proyectaron el pico máximo de esta ola pandémica para las fechas cercanas a las elecciones presidenciales.
Ronald Evans, coordinador del informe sobre la pandemia en perspectiva de la Universidad Hispanoamericana, estimó que, una vez alcanzada la ola, esta empezaría a descender rápidamente en 1 o 2 semanas.
"(…) esperaríamos que el descenso se produzca rápidamente, tal cual ha sido de rápido el ascenso. Desde hace ya varias semanas, dijimos que esta ola sería muy diferente a las anteriores en cuanto a su duración", destacó el médico.
Sin embargo, para de Camino, la incertidumbre alrededor del día electoral en medio de la propagación de una variante tan contagiosa, significaría un riesgo.
Desde el pasado 12 de enero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió que ni la sintomatología, ni la orden sanitaria por portar el COVID-19, sería impedimento para asistir a las urnas a emitir el sufragio.
"Es una gran incógnita. Es difícil saber exactamente cuál es la dinámica de movimiento de las personas en las elecciones. Uno lo ve, pero no existe un dato concreto de como se movilizan las personas ese día", dijo de Camino.
Según de Camino Beck, esta situación podría "extender un poco más la ola. (el contagio derivado de las elecciones) Va a hacer que ese pico se extienda en el tiempo".
Critica mensaje
El ministro de Salud, Daniel Salas, recomendó a las personas que están contagiadas o perciben síntomas relacionados con el COVID-19 priorizar su situación sanitaria antes que cumplir con el voto.
"Si uno está enfermo y se empeora qué sentido tiene que ejerza un derecho tan privilegiado como lo es el sufragio. Entonces valorar mucho cuidar la salud propia y la de las otras personas", comentó Salas en conferencia de prensa.
Para de Camino, el jerarca debería cumplir su función y garantizar que la jornada electoral sea biosegura para así reducir el impacto por un posible aumento en los contagios, en vez de emitir discursos con recomendaciones.
"Esa no debería ser la posición, me parece muy vacío. Se nota que no existen esfuerzos particulares. Hay un evento electoral trascendental, en medio de una ola pandémica, entonces tengo que buscar las medidas para garantizar que el voto ocurra bajo la seguridad de la población. Garantizar que cualquier persona que vaya a o votar con orden sanitaria o sin orden sanitaria posea una bioseguridad lo máximo posible", añadió.
El científico recomienda que se garanticen diseños de mesas electorales con espacios bien ventilados; protocolos correctos para las filas de espera; la seguridad de los miembros de la mesa que van a estar expuestos a cientos de personas.
‘Encargado COVID'
Para garantizar el cumplimiento de las medidas de prevención de contagios, el TSE destacará un funcionario como ‘encargado COVID' en los centros de votación donde haya entre 5 y 10 juntas receptoras.
El encargado vigilará el correcto uso de la mascarilla, el lavado de manos y el distanciamiento entre los votantes.
En caso de identificar incumplimientos el Tribunal coordinará con la Fuerza Pública para tomar las medidas correspondientes.