Devotos piden declarar patrimonio celebración del Cristo de Esquipulas
En tradición santacruceña convergen tradiciones culturales, religiosas y culinarias
(CRHoy.com).- Los devotos del Santo Cristo de Esquipulas solicitan a las autoridades culturales del país que declaren como patrimonio intangible cultural todo lo relacionado con las celebraciones de la venerada imagen.
Santa Cruz de Guanacaste es una de las comunidades costarricenses donde la tradición del Cristo Negro es más fuerte. Allí se integran lo religioso con las dinámicas familiares, comunales e institucionales.
El grupo "Rescate Cultural Apuntalando Lo Nuestro" y vecinos de Santa Cruz promueven la redacción de un decreto ejecutivo por parte del Ministerio de Cultura y Juventud que rescate el poder de la tradición del Cristo de Esquipulas como articulador del tejido social.
Según el grupo, las celebraciones se convierten en una representación de la identidad multiétnica y pluricultural de Santa Cruz. Entre las actividades ligadas con esta tradición están la peregrinación a lo largo del año de la imagen del Cristo Negro casa por casa y barrio por barrio, hasta llegar a la fiesta mayor, en las denominadas Fiestas Típicas Nacionales en Honor al Santo Cristo de Esquipulas.
"Las Fiestas Típicas nada tienen que ver con los megabares que se vieron en el campo ferial, los cuales no son reflejo de las manifestaciones culturales de Santa Cruz, el verdadero sentir de los santacruceños es celebrar al Santo Cristo de Esquipulas en lo que intervienen muchos actores de la comunidad y se manifiestan en todas las tradiciones religiosas, culturales, ecuestres, taurinas, mascaradas , las Dianas, el Tope de toros", destacó el grupo santacruceño que promueve la firma del decreto.
Durante el peregrinaje del Cristo de Esquipulas en esta comunidad guanacasteca se realizan rezos y se comparten alimentos y bebidas especiales a base de maíz, con cantos, música de marimbas y la representación del ¨Baile de los Indios Promesanos¨para agradecerle al Santo por los cultivos.