Deuda pendiente: Paraíso sigue en espera de ver el tren llegar al centro del cantón
Una calle descuidada, vegetación y partes de la vía férreas acumuladas a un costado es lo que se ven en el lugar a donde debería llegar el tren en el centro de Paraíso.
En este punto, en setiembre del 2013, un incendio provocado consumió la antigua estación del ferrocarril de Paraíso, construida en 1888. El inmueble estaba declarado patrimonio arquitectónico histórico por el Centro de Investigación y Conservación del Ministerio de Cultura.
La promesa de llevar el servicio de tren a Paraíso se ha repetido varias veces por diferentes gobiernos. La administración actual del presidente Rodrigo Chaves reiteró este compromiso, sin que se haya cumplido aún.
Por el contrario, aunque en el Presupuesto Nacional del 2025 estaba aprobada una partida de ¢1.900 millones para concluir este proyecto, el Ministerio de Hacienda decidió finalmente no girar esos fondos para concretar la obra.
El argumento del exministro Nogui Acosta fue que el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) carecía de capacidad operativa para ejecutar esa inversión.
"Tener recursos no significa la capacidad de poderlos gastar. Y el Incofer no tiene la capacidad de hacer eso", dijo el exjerarca en mayo, en una comparecencia en la Asamblea Legislativa.
Esta situación molestó a las autoridades paraiseñas. El alcalde de ese cantón, Michaell Álvarez, ha sido crítico con la gestión del Poder Ejecutivo y el Incofer en este tema. Álvarez sostiene que el tren no ha llegado a Paraíso por falta de voluntad política.
"Esperábamos que el presidente de la República cumpliera su palabra con el pueblo paraiseño. No es una terquedad, es una necesidad", manifestó el edil a CR Hoy.
El alcalde incluso invitó en tono irónico a Chaves a que, como parte de su gira por Cartago, llegara en tren a Paraíso, como una forma de recordarle la deuda pendiente.
Álvarez agregó que en un presupuesto extraordinario del Incofer vienen ¢1.200 millones para ejecutar esta obras, pero está actualmente en revisión en la Contraloría General de la República.
CR hoy consultó al Incofer por los avances en este proyecto y cuál es el nuevo compromiso que asumen, pero se está a la espera de una respuesta.
Los pendientes en Paraíso
Para llevar el tren al centro de Paraíso se deben rehabilitar unos 2,5 kilómetros de vía férrea que ya no existen o están enterrados.
Actualmente el tren llega hasta plaza Paraíso, pero la vía férrea desde ese punto hasta el centro del cantón es la que está pendiente de mejorar.
Además, el proyecto debe contemplar la construcción de una nueva estación o andén donde los pasajeros puedan abordar y salir del tren.
El alcalde de Paraíso aseguró que la Municipalidad está dispuesta a colaborar con esta infraestructura necesaria. La semana anterior ese gobierno local inauguró un nuevo bulevar mixto que servirá como corredor peatonal hacia y desde la futura estación.
Un vecino de lo que fue la vieja estación comentó a CR Hoy que piden al Incofer mejorar las condiciones de la calle actual mientras se concreta la construcción. Esta vía presenta baches que dificultan el paso de vehículos.
Por lo pronto, el alcalde espera que el proyecto se logre concretar en el primer semestre del 2026, como el Incofer le prometió. Sin embargo, las esperanzas son bajas.
"Ya va a salir este Gobierno y todavía seguimos esperando los paraiseños", aseveró.