Logo

Deuda del Gobierno Central cerró en $42.436 millones en el 2021

Gobierno espera que porcentaje de endeudamiento continúe bajando en 2022 y 2023 pero clama por agenda FMI

Por Gerardo Ruiz | 28 de Ene. 2022 | 5:53 am

(CRHoy.com).- La deuda del Gobierno Central cerró en el 2021 en $42.436 millones, equivalentes a un 70,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En colones, el endeudamiento del Gobierno se traduce a ¢27,2 billones. Por estratosférico que suene el número, el Ministerio de Hacienda esperaba el año pasado que la cifra fuera mayor.

La mayoría del monto que dio a conocer Hacienda corresponde a deuda interna en un 75,14%, el restante 24,86% obedece a deuda colocada en el exterior.

Al ver la deuda por tipo de instrumento, el 70,29% fue a tasa fija; un 24,86% se negoció a tasa variable y el 4,93% corresponde a deuda indexada.

Un 60,1% de la deuda está en colones; un 37,1% en dólares y el restante 2,6% se negoció en otras monedas.

Plazos de vencimiento

Respecto del plazo de vencimiento de los títulos valores del Gobierno, un 51,72% de la deuda vencerá en un plazo mayor a cinco años, mientras que el 39,42% tendrá que pagarse entre uno a cinco años. Hacienda detalló en las cifras fiscales del 2021 que un 8,85% de la deuda vencerá a un plazo menor a un año.

El porcentaje de endeudamiento del Gobierno Central creció de manera sostenida entre el 2017 y el 2021. Hace cuatro años, el porcentaje de endeudamiento total del Gobierno Central era de un 47,08% del PIB y en el 2021 alcanzó un 70,37% del PIB.

A agosto del 2021, el Ministerio de Hacienda pagó intereses por ¢1,06 billones, equivalentes a un 2,8% del PIB. Esa cifra fue la más alta de los últimos 15 años y tuvo un incremento de más de ¢157.000 millones en términos interanuales.

Ya en noviembre del 2021, el gasto acumulado durante todo el año en intereses era de ¢1,7 billones (+4,45% de crecimiento interanual), con un incremento de ¢387.791 millones con respecto al mismo mes del 2020.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, dijo que el Gobierno esperaba que la deuda del Gobierno Central cerrara en el 2021 en un 72% del PIB.

Sin embargo, celebró que la cifra final fuera de un 70,37% del PIB, para una reducción de 1,63 puntos porcentuales del PIB.

Para el 2023 Hacienda espera que la deuda no supere un 69,8%.

Hacienda presentó este 26 de enero los resultados fiscales del 2021. Entre los datos, el ministro Villegas indicó que el déficit financiero del Gobierno Central cerró en un 5,18%, en lugar del 7,05% del PIB que estimaban para el periodo.

Elian Villegas advirtió de que, para mantener la curva de la deuda en descenso, el Gobierno Central necesita consolidar sus finanzas con los proyectos de ley relacionados con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En especial, Villegas mencionó que son indispensables, por su potencial recaudatorio, el proyecto que elimina exenciones fiscales y el que metería a Costa Rica en el esquema de la renta global dual.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO