Detienen a sujeto que amenazó de muerte a dos diputadas y a la contralora Marta Acosta
Sospechoso fue detenido por OIJ en Liberia, Guanacaste
La Fiscalía General del Ministerio Público ya identificó a la persona que amenazó de muerte a varios diputados y diputadas. Entre ellos, Sofía Guillén, del Frente Amplio (FA), y Andrea Álvarez Marín, del Partido de Liberación Nacional (PLN).
Se trata de un hombre de apellidos Mora Chaves, quien fue detenido la semana anterior en Liberia, Guanacaste, por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Este medio corroboró la detención del sujeto con fuentes ligadas al caso.
Además de las legisladoras, Mora también habría proferido amenazas de muerte hacia Marta Acosta Zúñiga, contralora general de la República.
Ante consulta de CR Hoy, la oficina de prensa del Ministerio Público detalló que el sujeto ya está sometido al proceso judicial en el que se investiga por la presunta comisión del delito en perjuicio de las tres funcionarias.
La Fiscalía sostuvo que, después de la audiencia de medidas cautelares que se llevó a cabo contra este hombre, el juzgado a cargo de resolver impuso la obligatoriedad de no acercarse a 200 metros de la Asamblea Legislativa, de la Contraloría General de la República (CGR) y de las personas ofendidas en la causa.
"Asimismo, se le ordenó no contactar ni realizar nuevas amenazas, por ningún medio, a las víctimas", informó el Ministerio Público.
Intentamos conocer la posición de las ofendidas en este caso; sin embargo, Guillén dijo que, por ahora, prefería esperar una comunicación oficial para referirse al tema.
La diputada Álvarez indicó que no conocía sobre la detención, pero mostró satisfacción por lo acontecido. "En realidad, me llena de satisfacción y alegría que se vayan a sentar las responsabilidades de las personas que han hecho estas amenazas", dijo.
La legisladora señaló que es comprensible que algunos ciudadanos tengan discrepancias sobre aspectos políticos o de gobierno. Incluso, sostuvo que está dispuesta a recibir críticas por el trabajo que ejerce como diputada de oposición.
"Yo no voy a aceptar tener que estar recibiendo amenazas de muerte porque esto afecta a mi persona y a mi familia. Ellos no tienen por qué estar viviendo este tipo de experiencias. Que los troleros y fanáticos de este gobierno entiendan que, por más que sigan recurriendo a este tipo de tácticas, vamos a seguir haciendo este trabajo", comentó.
Este medio consultó a la oficina de prensa de la Contraloría General de la República (CGR) para obtener una posición de Acosta, pero al cierre de esta nota no habían enviado una respuesta.
El 14 de octubre del año pasado, las tres funcionarias confirmaron que habían recibido las amenazas de muerte por correo electrónico. Uno de los mensajes fue remitido a nombre de Mauricio Trejos Garth, en el que se profirieron fuertes insultos, así como amenazas de "caerle" a la Asamblea Legislativa con armas de grueso calibre AR-15 y que llegarían hasta el plenario para atacar a los diputados, afirmando que son cerca de 50 personas.
Denuncio públicamente este mensaje que, como otros he recibido amenazando mi integridad física como Diputada. @oij_Organismo @FiscaliaCR pic.twitter.com/xNrn1xxsFg
— Andrea Álvarez Marín (@DespachoAAM) October 14, 2024
Más amenazas
En julio de 2023, un hombre de apellido Morales amenazó de muerte a varios diputados desde la barra del público; el caso llegó incluso a los Tribunales, donde fue condenado con varias medidas.
Los diputados del FA, Ariel Robles y Antonio Ortega, también han denunciado amenazas de muerte ante las autoridades, lo mismo que Francisco Nicolás y Dinorah Barquero, del PLN.
También el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, recibió amenazas de muerte por parte de seguidores chavistas.
En la misma denuncia de Arias figura como víctima el fiscal general, Carlo Díaz, contra quien también se lanzaron intimidaciones el año pasado.
Por este caso se dio apertura a la causa penal 24-000071-0033-PE, en la que se investiga un presunto delito de amenazas a funcionario público. El caso se tramita contra persona desconocida.
Las amenazas surgieron en el marco del proyecto de ley Jaguar que impulsó el gobierno de Rodrigo Chaves Robles y que desencadenó ataques de todo tipo hacia diputados de oposición y hacia la contralora Acosta.