Logo

Detenidos empleados del BCR y municipio de Pérez Zeledón vinculados a caso de lavado de dinero

Puntos allanados por el OIJ incluyen dos sucursales bancarias, las oficinas regionales del Senasa y el ayuntamiento de Pérez Zeledón

Por Paulo Villalobos | 22 de Feb. 2022 | 9:40 am

(CRHoy.com) Un funcionario de la Municipalidad de Pérez Zeledón y otro del Banco de Costa Rica (BCR) fueron detenidos la mañana de este martes como sospechosos de colaborar con una estructura dedicada a la legitimación de capitales.

El primero de los servidores es de apellidos Godínez Miranda mientras que el segundo es apellidado Granados Ulloa, confirmó el departamento de comunicaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), como parte de las informaciones compartidas por la desarticulación de la organización en 35 allanamientos efectuados durante la madrugada de este 22 de febrero.

La oficina de prensa, sin embargo, mantenía en trámite una serie de consultas de CRHoy.com sobre estos trabajadores al cierre de esta publicación.

Sin referirse directamente a sus casos, el director general de la Policía Judicial, Wálter Espinoza Espinoza, hizo mención a las diligencias llevadas a cabo en las agencias de los bancos de Costa Rica y Promérica en Pérez Zeledón, así como en la sede del ayuntamiento y en las oficinas regionales del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).

"Esto es así porque aparentemente algunos funcionarios de estas entidades han brindado apoyo o colaboración a la estructura criminal que se investiga, pero además, porque en algunos de estos sitios podemos encontrar documentación importante para la estructuración de la causa", explicó el jefe del Organismo.

Sobre el operativo en su agencia, el Banco de Costa Rica remitió un comunicado en el que garantizó su respeto a las acciones llevadas a cabo por la Policía Judicial. "Debido a que estos hechos se encuentran en una etapa preparatoria, la institución no puede referirse al respecto", reza la nota de prensa.

Por su parte, el Banco Promérica indicó: "No tenemos mayores detalles sobre el caso en particular; sin embargo, estamos colaborando y entregaremos toda la información que se nos solicite, así como todo lo que, de nuestra parte, requieran las autoridades".

"No puede emitir ningún tipo de posición debido a que es una investigación que aún está en proceso. Se está colaborando con el Organismo de Investigación Judicial y no hay ningún funcionario involucrado", dijo la oficina de prensa del Servicio de Salud Animal.

Este medio solicitó una posición al alcalde de Pérez Zeledón, Jeffry Montoya Rodríguez, sobre la detención de uno de los funcionarios del gobierno local, la cual se mantenía en trámite al momento de la redacción de este artículo.

Además de Godínez Miranda y Granados Ulloa, la Policía Judicial logró la captura de cuatro hombres de apellidos Said El Halabi (48 años), Arias Campos (45), Soto Rigioni (47) y Fallas Cedeño (37); así como tres mujeres Chacon Vargas (39), Rojas Robles (43) y Barrantes Fallas (edad desconocida). No se precisó si alguno de estos otros labora en alguna institución pública o bancaria antes señaladas.

En total, el abordaje está dirigido contra 24 personas y, a las 7:42 a.m. de este 22 de febrero, el Organismo estaba tras la búsqueda de un hombre de apellido Segura, sospechoso de liderar la organización, así como otro de apellido Garro, señalado como parte de la "gerencia" del grupo.

De acuerdo con Espinoza, todos los requeridos -excepto Segura y Garro- fungían como presuntos testaferros de la organización; es decir, prestaban sus nombres o integraban juntas directivas o sociedades anónimas para registrar bienes y propiedades adquiridos con fondos de origen ilícito, principalmente del narcotráfico.

La organización en cuestión "ha obtenido dinero de fuente ilegítima y que lo ha insertado en la economía legal mediante la ejecución de actos, contratos y negocios que pretenden darle apariencia de legalidad a la posesión del dinero y la posesión de los bienes", enfatizó el director general de la Policía Judicial.

Como parte de los allanamientos, se pretende la anotación registral de 19 propiedades, la inmovilización de 48 vehículos y el decomiso de 1.500 cabezas de ganado, como parte de las muestras del poderoso capital con el que contaba el grupo.

 

Nota del redactor: Esta publicación fue actualizada a las 10:00 a.m. del 22 de febrero de 2022 con descargo del Servicio Nacional de Salud Animal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO