Detectan “serias debilidades” de Fonatel para gestionar ¢142 mil millones
97% DE LOS RECURSOS PRESUPUESTADOS NO HAN SIDO EJECUTADOS

La Contraloría General de la República (CGR) encontró "serias debilidades" en la gestión de un fideicomiso por parte del Fondo de Telecomunicaciones (Fonatel), cuyo monto es de cerca de ¢142 mil millones.
Según la Contraloría, alrededor del 97% de los recursos presupuestados no han sido ejecutados, lo que significó para Fonatel, figura bajo la que opera el fideicomiso, dejar de percibir un ingreso estimado de $1,2 millones de dólares por recursos dejados de invertir.
Además, encontraron debilidades en el control que ejerce la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) sobre los recursos adicionales que la Unidad de Gestión solicita al Fideicomiso. Tampoco hay un proceso de fiscalización interno establecido.
Este contrato entre Sutel y el Banco Nacional y ejecutado bajo la figura de Fonatel, establece que el dinero será usado para fortalecer la accesibilidad al servicio de telefonía e internet.
"El contrato (…) obliga a dicha Unidad a implementar un sistema de control interno; sin embargo, no se logró evidenciar que éste se encuentre debidamente implementado, lo cual puede generar errores en la gestión", dice el informe.
La Contraloría indicó que Sutel debe realizar una seria de acciones que mejoren la gestión del Fideicomiso, con el fin de "evitar subutilización y ordenar que se implemente el sistema de control interno que debe operar en la Unidad de Gestión contratada".