Despliegue de redes de fibra óptica será fundamental para 5G
(CRHoy.com).-El despliegue de redes de fibra óptica será un elemento fundamental para el desarrollo de redes de quinta generación en el país.
El futuro de las telecomunicaciones de quinta generación radica en la banda ancha y el uso de la fibra óptica, coincidieron los panelistas del foro de Fiber Connect Latam 2022, ya que este es uno de los medios de transporte de datos que presenta mayor estabilidad.
Además, los expertos del evento consideran que la conectividad no es un lujo, sino en realidad prácticamente es un servicio de primera necesidad.
Sin embargo, están de acuerdo con que se trata de una carrera contra el tiempo para llevar la fibra hasta las torres de comunicación de la futura red 5G, proceso en el que destacan que el Estado debe poner de su parte.
No obstante, reconocen que buena parte de la base instalada de fibra óptica todavía es aérea, es decir, cableado en postería, pero ante la exposición los elementos de la naturaleza, accidentes de carros contra postes e incluso el vandalismo, por lo que lo ideal es que la señal llegue de forma subterránea hasta las antenas.
Con respecto a la base instalada actual de fibra en el país "en cuanto al cambio tecnológico, es importante destacar el avance que ha tenido la instalación de fibra óptica para lograr mayores velocidades de acceso a Internet y otros servicios de telecomunicaciones, la cual alcanzó una cifra de 186.287 kilómetros, mostrando un crecimiento en este indicador del 5,7 % respecto al año anterior (2020)", señala el informe Estadísticas del Sector Telecomunicaciones 2021 de la Sutel.
Redes del futuro y capilaridad
Los especialistas del sector resaltan la importancia de la fibra en las redes de quinta generación que tendría en algún momento el país.
"En el tema de infraestructura, 5G por sus características requiere una alta intensificación de fibra óptica, eso es algo en lo que debemos seguir trabajando, en esto se requiere mucho acompañamiento de los gobiernos locales para que entiendan la importancia de las redes de telecomunicaciones y que se generen las condiciones para poder ir llevando esas conexiones de fibra para que cuando ya 5G sea una realidad, estén todas esas condiciones previas", señaló José Gutiérrez, director legal y regulatorio de Liberty Costa Rica, durante el foro Costa Rica conectada: Regulación para el futuro de las telecomunicaciones.
En el mismo evento, Sebastián Cabello, experto en políticas públicas digitales, recomendó cada vez que se haga una nueva excavación para tender redes, hay que pensar en el espacio para la fibra.
"5G va a necesitar descargar información en redes fijas que funcionan principalmente con fibra y a partir de ahí, van a poder darse los nuevos servicios que esperamos tener como soluciones para el transporte, sensores, realidad virtual y aumentada, conectividad en exteriores, todo lo que viene con el metaverso, soluciones de Internet de las Cosas y de conectividad empresarial, va a haber un mix en el que los dispositivos van a tener que conectarse unos a otros", explica Cabello, CEO de SmC+.
En tanto, Alejandro Páez, del área de soporte de redes fijas de Nokia, manifestó que "dentro de lo que vemos en el futuro de las redes 5G, es justamente aprovechar la red FTTH, porque efectivamente la capilaridad que tenemos en esa red nos va a poder permitir diferentes tipos de servicios y uno, por supuesto, es 5G y todo su entorno.
La capilaridad es el punto de entrada para que la red 5G pueda conectarse. ¿Por qué hablamos de capilaridad? Cuando empezamos a hablar de FTTH, nuestro target eran los clientes residenciales, entregarle Internet a todos, luego vamos a saltar a mayor capacidad para crear ese backbone de la red".
Además, el especialista explica que el costo de partida de la red de fibra óptica hasta la casa (FTTH, por sus siglas en inglés) es más económico que la red punto-punto y destaca que esta es una tecnología que transporta información a la velocidad de la luz de manera simétrica, es decir, la misma para subir que para bajar datos.
"Cuando hablamos de capacidades de hasta 3 Gigabytes necesitamos traer ese tráfico de manera más eficiente, no podemos poner un hilo de fibra para cada celda; la idea es: tenemos la capilaridad de la red FTTH que hemos construido para clientes residenciales, entonces, aprovechar esa red y con el menor costo posible traer el tráfico a nuestras redes y poder darle la oportunidad a la red 5G, a clientes y colegas de la red móvil de conectarse de forma más adecuada y económica".
Por su parte, Oscar Silva, district manager de la compañía Exfo, estima que las redes de quinta generación requerirán despliegues de red de fibra 100 veces mayores a los sistemas actuales.
"Las radiobases para 5G se tendrán que conectar con fibra y tenemos que aprovechar todas las facilidades de FTTH", recomendó.