Logo

¿Desperdicia la crema de rosas? Alta demanda le costará al país ₡1.500 millones

Institución tiene brecha entre producción y demanda

Por Jason Ureña | 27 de Abr. 2023 | 2:22 pm

(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tendrá que comprar crema de rosas a un proveedor externo porque su Laboratorio de Productos Farmacéuticos no está dando abasto con la alta demanda que existe actualmente.

Esto le saldrá muy caro al país. En total la institución tendrá que pagar 1.587 millones de colones para poder suplir la necesidad que existe.

Por mes, los establecimientos de salud despachan 597.900 tubos de este medicamento, lo que provoca una brecha de abastecimiento por la capacidad mensual que tienen de producción, 464.000 unidades. 

O sea, una diferencia de 133.900 tubos mensuales que por año asciende a un aproximado de 1.800.000 crema rosas. Es por eso que iniciaron un proceso de compra para poder atender la cantidad de producto que están solicitando los ticos.

"Se programa una compra según demanda para abastecer inicialmente 1.8 millones de tubos aproximadamente. Esta cantidad permite cubrir la brecha de abastecimiento existente entre la capacidad productiva mensual y la demanda institucional actualizada", explicaron.

La Caja le explicó a este medio que cada tubo les costará 882 colones, y su compra es necesaria para evitar "la posibilidad de atender cualquier situación de riesgo que comprometa el abastecimiento institucional". 

Uso adecuado y racional

Crema de Rosas CCSS

El doctor Esteban Vega de la O, gerente de Logística de la CCSS, recordó a los usuarios la importancia de utilizar los medicamentos en forma racional y de la manera correcta.

En el caso de la crema de rosas, según lo señalado por el área de Medicamentos y Terapéutica Clínica de la CCSS, este medicamento, por sus propiedades lubricantes y emolientes de la piel, se puede utilizar para:

  • La protección y la curación de heridas superficiales, quemaduras y abrasiones menores.
  • Alivio de la picazón, ardor y dolor experimentado con varios tipos de dermatosis (incluyendo dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto y dermatitis por radiación).

"Es importante que los médicos prescriptores valoren la cantidad de medicamento a prescribir según el área de superficie corporal afectada", destacó la Caja.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO