Logo

Desestiman causa contra Figueres por viaje a República Dominicana durante campaña electoral

Fiscalía pidió desestimar el expediente y Juzgado Penal de San José aprobó la petición

Por José Adelio Murillo | 25 de Mar. 2025 | 6:45 pm

El Juzgado Penal de San José desestimó una causa penal en contra del expresidente de la República, José María Figueres Olsen, por un viaje secreto que realizó a República Dominicana cuando aspiraba a un segundo mandato, en medio de la campaña electoral de 2022.

El entonces candidato presidencial se trasladó en marzo de ese año a la isla caribeña para reunirse con empresarios dominicanos, aunque en aquel entonces negó haber mantenido encuentros relacionados con su aspiración, como la búsqueda de financiamiento.

Tras conocer estos hechos, pocos días después el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) abrió una investigación preliminar (expediente DFPP-EE-001-2022) e incluso requirió mayor información al Partido Liberación Nacional (PLN) sobre ese viaje de Figueres.

Hacia finales de 2023, el órgano electoral remitió un informe al Ministerio Público para que valorara si el verdiblanco cometió algún acto irregular, ante la presunción de que los traslados en avión pudieron constituir una donación no reportada, infringiendo así el Código Electoral.

Finalmente, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) remitió el expediente al Juzgado Penal de San José con solicitud de desestimación desde el pasado 28 de noviembre, según informó la oficina de prensa ante la consulta de CR Hoy. 

El Departamento de Comunicación del Poder Judicial confirmó que un juez avaló el archivo de la causa el pasado 12 de diciembre.

Este medio solicitó una reacción a José María Figueres sobre la desestimación de la causa en su contra, pero al cierre de esta publicación no se ha obtenido respuesta. También se consultó al Ministerio Público las razones de la desestimación, pero la consulta está en trámite.

video-0-r02cg3

Polémico viaje

El entonces aspirante presidencial de Liberación Nacional, José María Figueres, se trasladó silenciosamente y sin anuncios a República Dominicana entre el domingo 7 y el lunes 8 de 2022.

Lo hizo en compañía de su tesorero de campaña, Fernando Batalla. Sin embargo, el liberacionista negó haber tenido algún interés en buscar financiamiento para su campaña electoral.

Según dijo, Batalla lo acompañó porque es amigo cercano de un empresario de nombre Andrés van der Horst, con quien se reunió en ese país.

Figueres añadió que el vuelo a República Dominicana fue financiado por Alberto Esquivel Volio, un empresario y exministro de Agricultura, a quien afirma conocer desde hace 30 años. El excandidato aseveró que él mismo fue quien le solicitó a Esquivel el vuelo como una contribución en especie.

El exmandatario añadió que, en suelo dominicano, sostuvo reuniones con el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona y miembros de su gobierno para discutir temas de coordinación entre un eventual gobierno suyo y la administración de ese país, entre los que mencionó planes para rebajar el costo de los combustibles y materias primas como el trigo.

Durante los debates presidenciales de cara a la segunda ronda electoral en la que Figueres resultó derrotado hace 3 años, él mismo aseguró que fue "un error" no informar sobre el viaje, que se convirtió en un escándalo.

Ante los cuestionamientos, la Tesorería del PLN tuvo que presentar los datos financieros de los traslados. El vuelo privado costó $20 mil, unos ₡13 millones al tipo de cambio en aquel momento. El empresario Alberto Esquivel Volio también donó ₡30 millones para la primera ronda.

El polémico viaje también fue investigado a nivel legislativo, en una comisión legislativa especial que indagó las presuntas irregularidades en el financiamiento de los partidos políticos para las elecciones del 2022.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO