Desempleo y barreras de accesibilidad para personas con discapacidad
Siempre deseamos que a las personas que queremos les vaya bien, que su esfuerzo sea recíproco, que todas esas horas invertidas valgan la pena y puedan valerse en la vida por ellas mismas.
Últimamente las noticias sobre el desempleo han estado sonando mucho y cómo esto impacta a los jóvenes. También se escucha a la contraparte decir que los jóvenes no están "preparados" y que carecen de "iniciativa".
Pero ¿qué pasa si a la persona preparada y con iniciativa, no le es posible trabajar? ¿Por qué a una persona con todas esas características no le sería posible desempeñar un trabajo en el que está bien calificada? Lo que me pone reflexionar que esto es la vida diaria de muchas personas con discapacidad. A pesar de estar completamente preparadas y capacitas para desempeñar una amplia gama de trabajos, no pueden.
18,2% de los costarricenses mayores de 18 años tiene una situación de discapacidad, hay más mujeres con discapacidad que hombres, y la mayor parte de estas personas se encuentran en edades entre 36 a 64 años, 56,4% de las personas con discapacidad de 18 años o más están desempleadas esto según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad realizada por en INEC en 2018.
La mayoría de los lugares donde estas personas buscan trabajos no son accesibles para ellas. De las principales dificultades que enfrentan son los estereotipos preconcebidos, donde no se espera que puedan desempeñar trabajos con normalidad, acompañados de un constante "pobrecito" y miradas de pena y si lograran conseguir un trabajo lo más probable es que sea mal remunerado.
Muchas empresas invierten solo en la accesibilidad necesaria para pasar los lineamientos, pero muy pocas veces se piensa en el verdadero beneficio de estas personas. Gracias a esto vemos rampas que parecen un guindo que nos llevan a ningún lado.
Ni siquiera se ve una inversión que ayudaría a sus propios clientes, como un menú en braille, que, si nos ponemos a reflexionar, no es para nada común. Un zurdo que es bueno cortando va a ver su habilidad disminuida si no usa las tijeras correctas.
Las empresas y gobiernos no solo deben enfocarse en cumplir con los mínimos requisitos, si no en aplicar verdaderas soluciones que ayuden y faciliten a las personas con discapacidad a integrarse en la fuerza laboral con autonomía. Como sociedad estamos perdiendo inmensas posibilidades de innovación, al cerrarle las puertas a estas personas,
con talentos increíbles.
Referencias
Encuesta Nacional sobre Discapacidad 2018. (2019). INEC. https://inec.cr/estadisticasfuentes/encuestas/encuesta-nacional-sobre-discapacidad