Desempleo sube a 12,4% y afecta ahora a unas 309 mil personas

(CRH)
(CRHoy.com) La tasa de desempleo subió durante el último trimestre de 2019 y sigue sin dar tregua.
La cifra llegó a un 12,4% mayor al 11,4% mostrado un trimestre antes, aunque las autoridades de gobierno destacan que se trata de una cifra igual a la de un año atrás.
Con esto, ahora la cantidad de desempleados alcanza a 309 mil personas, con un importante aumento en el total de mujeres sin trabajo, que se estima aumentó – solo en el caso de ellas- en más de 20 mil.
Las cifras fueron dadas a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), justo después de que este miércoles surgiera una polémica por unas cifras dadas a conocer por el diputado de Nueva República Jonathan Prendas al señalar que el desempleo había llegado al 15% y afecta actualmente a 350 mil personas.
Esto generó el enojo del presidente Carlos Alvarado, quien lo cuestionó y lo acusó de mentirle a la gente.
"Con relación a la tasa de desempleo abierto observado durante todos los trimestres del 2019, esta osciló entre 11,3% y 12,4 % al finalizar el año, es decir diferencia de un punto porcentual. Al comparar los promedios anuales de este indicador con respecto 2017 sí se observa que existe una tendencia de incremento del desempleo en el país. Las mujeres son las que han incrementaron en mayor medida el desempleo, las tasas promedio anual de los últimos tres años, 11,6%, 13,2%, y 15,3% para 2017, 2018 y 2019 respectivamente", indicó el INEC mediante un comunicado.
Según INEC, el porcentaje de personas con subempleo aumentó interanualmente en 2,1 puntos porcentuales, y se estimó que de cada 100 personas ocupadas, 11 de ellas están subempleadas, es decir desean trabajar más horas y están disponibles para hacerlo.
Al analizar las cifras por sexo, los hombres presentaron un subempleo de 8,9% con lo cual el incremento fue de 2,2 puntos porcentuales, mientras que en las mujeres fue de 14,5 % lo que significó un aumento de 1,8 puntos porcentuales., ambos casos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para el IV trimestre 2019 el porcentaje de ocupados con empleo informal fue de 46,5% con lo cual la cifra se mantiene prácticamente invariable.
Se estima que la población ocupada con un empleo informal se mantiene cerca de un millón de personas, de las cuales 610 mil son hombres y 405 mil mujeres.