Logo

Desde su billetera: los millones que ya trasladó Recope a Hacienda por impuesto a combustibles

Hacienda distribuye recursos en distintas direcciones: el 29% va al Conavi, por ejemplo

Por Pablo Rojas | 18 de Jul. 2022 | 9:30 am
video-0-bt57v2

(CRHoy.com). Entre enero y junio de este 2022, la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) trasladó al Ministerio de Hacienda más de 38 mil millones por concepto del impuesto único a los combustibles.

Así lo detalló Juan Manuel Quesada Espinoza, presidente ejecutivo de la refinadora, a través de un boletín oficial divulgado este lunes.

El impuesto siempre ha estado sobre la mesa de discusión ante las constantes alzas en los precios de las gasolinas, principalmente en meses recientes debido a las constantes alzas.

Y es que no es un detalle menor. Por detrás del precio internacional de los productos derivados del petróleo, es el segundo componente con mayor peso en la estructura de precio que pagan los usuarios: a este 18 de julio, representaba entre el 16% y el 26% del total.

Actualmente, de los ₡1.016 que se paga por litro de la gasolina Súper, ₡279 son del impuesto. En el caso de la Plus 91 (Regular), de los ₡993 que cuesta el precio por litro, más de ₡266 corresponden al tributo y de los ₡873 que cuesta el litro de Diésel, más de ₡157 se destinan a ese componente.

A principios de este mes de julio, entró a regir una ley que congela, por un plazo de hasta 6 meses, el mecanismo de actualización del impuesto.

Esa medida, aprobada por la Asamblea Legislativa y con el respaldo del Poder Ejecutivo, busca aliviar el bolsillo de los consumidores ante las constantes alzas en los precios provocadas por factores externos (precio internacional de los combustibles o inflación).

El impuesto se creó en 2001 tras la aprobación de la Asamblea Legislativa de ese período (1998-2002). Según la ley, una tercera parte, por litro de combustible, se distribuye de la siguiente manera: un 66% a la Caja Única del Estado a cargo del Ministerio de Hacienda; un 29% al Conavi; un 4% al Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) y un 1% se divide entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y a la Cruz Roja.

Así las cosas, de los más de ₡38 mil millones, una cifra superior a los ₡11 mil millones deberán ser trasladados

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, dijo en el pasado mes de junio que el gobierno no apoyará ninguna propuesta para recortar el impuesto, hasta tanto no se tenga clara una fue de recursos adicionales.

Además, insistió que el problema no es este rubro, sino el precio internacional al alza por la invasión rusa en Ucrania.

"El impuesto financia una serie de obligaciones del Estado, entre estos las transferencias que se le hacen a la educación, a los aportes del Estado a las pensiones, que se trasladan a las municipalidades, al Conavi y a la Cruz Roja. En este sentido, el Ministerio de Hacienda no está de acuerdo en una rebaja del impuesto mientras no se establezca una fuente de recursos para subsanar esos gastos", planteó el ministro, el pasado 10 de junio en una conferencia de prensa.

La posición de Acosta es la misma que acuerpa la fracción oficialista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) en la Asamblea Legislativa.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO