Logo

Desde hoy: Paso regulado en puente sobre río Barranca

Proeycto fue adjudicado en 2020 a empresa Puentes y Calzadas

Por Pablo Rojas | 18 de Sep. 2023 | 5:11 am

Puente sobre el río Barranca, en la ruta nacional 23. Cortesía MOPT

(CRHoy.com). Este lunes 18 de setiembre iniciarán las obras de rehabilitación del puente sobre el río Barranca, en la ruta nacional 23, a la altura de la localidad de Espíritu Santo de Esparza.

El proyecto, cuyo costo supera los ₡2.870 millones, fue adjudicado en agosto de 2020 a la empresa española Puentes y Calzadas durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022). Sin embargo, más de 3 años después, las obras no iniciaron por trámites pendientes (como el aval necesario para talar árboles situados en zona protegida).

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) detalló que el arranque de los trabajos supondrá pasos regulados para el flujo vehicular.

Así las cosas, solo se podrá pasar alternativamente en uno u otro sentido, por uno de los carriles, mientras se interviene el otro. Incluso, en momentos específicos, que se informarán oportunamente, se deberá cerrar el paso por completo.

El control de tránsito será regulado por la Policía de Tránsito al inicio de las labores y se mantendrá habilitado un carril del puente, mientras se trabaja en la otra sección.

"Se tendrá personal para controlar el tránsito y los dispositivos de seguridad adecuados para el control de la circulación automotora y peatonal, durante todo el plazo de ejecución del proyecto", apuntó la cartera.

La Gerencia de Construcción de Vías y Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), detalló que estas labores responden al considerable deterioro que arrastra la estructura.

Las tareas consistirán en sustituir, reforzar, reconstruir y ensanchar varios de los elementos principales del puente, como lo son: la losa de rodamiento, las vigas, los bastiones, así como las pilas, los apoyos, las conexiones y las juntas de expansión, entre otras estructuras.

La estructura registra deterioros en múltiples componentes. Cortesía MOPT

El puente tiene una longitud total de 177.8 metros y un ancho de 10.6 metros, de los cuales 8.95 metros corresponden al ancho de la superficie de rodadura.

Con la Intervención, el puente pasará a 12.55 metros de ancho. Se tendrá un carril por sentido (carriles de 3.6 metros de ancho), espaldones (1 metro de ancho), barreras de concreto y un espacio compartido de 2.5 metros de ancho para el tránsito de peatones y ciclistas.

El proyecto impactará puntualmente a los poblados de El Roble y Caldera.

En 2013, un informe elaborado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), de la Universidad de Costa Rica (UCR), detalló que el estado de conservación de la estructura era "crítico".

En esa oportunidad, la entidad fiscalizadora encontró una falla por cortantes en los pernos de los apoyos y un deterioro en las almohadillas de neopreno.

"Las superestructuras presentan desplazamientos tanto en el sentido longitudinal y transversal, y debido a la falla de los pernos no existe restricción para el desplazamiento", advirtió Lanamme, en esa oportunidad.

De hecho, el puente figuró en el listado de estructuras de "intervención urgente" señaladas en decreto número 38489-MP-MOPT.

Precisamente, esa directriz fue con la que el expresidente Luis Guillermo Solís dio el banderazo de salida a su Administración (2014-2018). Esto fue el 8 de mayo del 2014.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO