Descubren nueva especie de lagartija en el Parque Nacional Volcán Arenal
Hallazgo fue publicado en revista especializada 'Zootaxa'
(CRHoy.com) Las profundidades del Parque Nacional Volcán Arenal (PNVA) esconden cosas e individuos que pueden ser desconocidos.
Y, entre esa riqueza de biodiversidad, hay quienes tienen la habilidad para descubrir lo que aún no se ha hecho. Ese fue el turno de Joseph Vargas, un investigador costarricense, quien encontró una nueva especie de lagartija en ese punto.
Se trata de una especie endémica (conocida como Norops) para el parque nacional.
Los 2 científicos que hicieron el descubrimiento se dedican al estudio de anfibios y réptiles en Centroamérica. Precisamente, el hallazgo de esta nueva especie fue publicado –con todos los requisitos pertinentes- en la revista Zootaxa el 20 de mayo de 2019.
"Esta nueva especie lleva un nombre especial, que representa muy bien la zona, y es que fue llamada Norops arenal sp. Nov. En la imagen tomada por el investigador Joseph Vargas se aprecia las características físicas", detalló un reporte publicado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
El réptil se caracteriza por tener extremidades posteriores cortas, una papada pequeña de color rojo, una cola corta, escamas pequeñas y lisas. Su tamaño es de 41.5 milímetros (mm) en machos y 38.5 mm en hembras.
"La confirmación la realizan los investigadores a partir de estudios morfológicos y de genética molecular realizados en Alemania, una vez que el biólogo Joseph Vargas encuentra en el año 2016, una hembra a 585 metros sobre el nivel del mar y en 2018 el doctor Gunther Köhler halló un macho a 555 metros sobre el nivel del mar en un área boscosa del Parque Nacional Volcán Arenal, lo cual les permitió realizar comparaciones con otras especies de anoles que ya han sido descritas, y confirmando que Norops arenal sp. nov., es un nuevo registro", detalló el Sinac, en referencia a la publicación hecha en Zootaxa.
El PNVA fue creado el 30 de setiembre de 1991 mediante decreto ejecutivo.
Según el Sinac, esta área es de gran importancia para la conservación del régimen hídrico local, con lo que se garantiza el aporte constante de aguas al embalse Arenal y a los asentamientos humanos cercanos.
"También considera la belleza escénica y la actividad volcánica, que son atractivos turísticos importantes para el desarrollo regional, la actividad económica y el aporte al sistema nacional de electrificación", cita la entidad.