¿Desconectar la tarjeta o eliminar la cuenta? ¿Qué debe hacer ante el hackeo de Uber?
Experto da recomendaciones de qué hacer

Archivo CRH
(CRHoy.com) Las cuentas e información de millones de usuarios de UBER en el mundo, en apariencia, habrían quedado expuestas tras la vulneración que sufrieron los servidores de la compañía por un ciberataque.
Miles de personas se alertaron y decidieron desconectar sus tarjetas ligadas con la cuenta de la plataforma y otros fueron más allá e incluso eliminaron la aplicación.
Pero, ¿cuál es el proceder correcto ante este escenario?
Para José Adalid Medrano, abogado especialista en derecho Informático, las decisiones a tomar dependen mucho de la situación que se enfrente en medio del hackeo.
"Es muy importante que las personas mantengan la calma. De momento, con la información que se tiene, nos damos cuenta de que es una persona de 18 años quien realiza este ataque e indica que ha sido por diversión", manifestó.
Según el experto, con ese panorama es muy pronto aún para decir que la persona tuvo el tiempo para descargar las bases de datos de las tarjetas.
"Nada hacen borrando (la información bancaria) de la plataforma, si ya el delincuente pudo haber tenido la posibilidad de descargarlo", aseveró.
Así las cosas, Medrado explicó qué hacer al respecto:
"Lo que corresponde es que las personas monitoricen la actividad de sus cuentas que están ligadas a sus tarjetas, para que, en caso de ver cualquier comportamiento anómalo, puedan ser debidamente reportadas", señaló.
El abogado además recomendó darle seguimiento a las actualizaciones que brinda UBER sobre la información oficial en el sentido de confirmar si las tarjetas se encuentran vulneradas o no.
"Es un momento para estar alertas, pero no un momento para decir ‘vamos a dejar de utilizar esta aplicación o eliminar las tarjetas' porque si fuera el caso, ya es tarde para eso", apuntó.
Para el especialista, este un buen momento para sacar aprendizaje de estas situaciones que se han vuelto mediáticas, en los últimos meses.
"Las personas pueden aprender a utilizar tarjetas virtuales o intermediarias, como PayPal, para realizar pagos a través de sus plataformas, sabiendo que en caso de que se dé una filtración, lo que se pone en riesgo es muy poco", concluyó.
Consultamos la información oficial de la compañía sobre el ataque y los pasos a seguir para sus clientes; no obstante, al momento de la publicación de esta nota, no se había obtenido respuesta.