Desayuno y traslado de empresario retrasan arranque de juicio en caso Pancho Villa
14 personas se encuentran imputadas en el caso
El traslado del empresario Darwin González Hernández, más conocido como "Pancho Villa" hasta la sala de juicios, así como la toma de desayuno de quienes se encuentran privados de libertad, retrasó el arranque del juicio.
El caso estaba programado para iniciar a las 8:00 a.m. de este lunes 4 de marzo en la sala de juicios 2 del Juzgado Especializado de Delincuencia Organizada (JEDO) en el Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José.
Ligia Lacayo, presidenta del Tribunal, notificó al público presente en la audiencia oral y pública sobre el retraso existente, por lo que la hora reprogramada está a partir de las 9:30 a.m.
El Tribunal está compuesto además por Mauricio Jiménez, Nayanci Umaña y Mercedes Jiménez.
El empresario se encuentra en prisión preventiva en una celda colectiva de máxima seguridad de La Reforma.
El caso
El caso comenzó en 2018 cuando las autoridades del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) recibieron una información confidencial en la cual se citó una supuesta colaboración de funcionarios de la policía judicial con un grupo narcotraficante.
La denuncia relató que los agentes de apellidos Campos Esquivel como Concepción Quiel se encargaban de asesorar a la estructura criminal para el traslado de cocaína.
Además, también ofrecían en apariencia información sobre los operativos en carretera y la recopilación de datos.
Las autoridades detallaron que la tesis manejada es que la banda recibía cocaína procedente de Sudamérica para luego introducir una parte al mercado tico y el resto se enviaba a Estados Unidos usando puntos de Guatemala y México como conexión.
El caso se encuentra en investigación por parte de la Fiscalía bajo el expediente 19-000004-0822-PE.
Un total de 14 personas se encuentran imputadas en este caso que está previsto para desarrollarse por un lapso de 6 meses (setiembre de 2024). Se espera la recepción de 101 testigos durante las audiencias orales y públicas.
Bernabé Chavarría Hernández, presidente municipal de Corredores, enfrenta una acusación por un lavado de dinero, favorecimiento y asociación ilícita a raíz de esta situación.
La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos atribuyó a Chavarría como el presunto responsable de coordinar encuentros con el líder de la banda y otros usuarios con el propósito de impulsar compañía con el fin de legitimar ganancias.