Logo

¿Derogarán o modificarán reglamento sobre ciberseguridad para 5G?

Por Erick Murillo | 26 de Sep. 2023 | 12:05 pm

(CRHoy.com).-Tras la publicación del cuestionado reglamento de ciberseguridad para futuras redes 5G, surgió la duda de si el decreto que lo estableció se podría modificar o derogar del todo.

Este martes en conferencia de prensa, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) se refirió al tema.

"No estamos considerando derogar el decreto, nosotros tomamos en cuenta todas las consideraciones legales necesarias y leyes que le posibilitan al Micitt por tema de rectoría y demás, trabajar en un decreto como el que firmamos", respondió la ministra Paula Bogantes, tras una consulta de CRHoy.com.

El Decreto Nº 44196-MSP-MICITT basado en el informe Nº MICITT-DGDCFD-INF-007-2023 ha sido blanco de múltiples críticas por varias razones, entre ellas el hecho de que no se haya sometido a consulta pública tal y como lo ordena la Ley General de Administración Pública, ya que solo se consultó de manera confidencial a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

De igual manera, abogados constitucionalistas consideran que la reglamentación es inconstitucional, ya que impide la participación por igual a todos los proveedores de infraestructura de telecomunicaciones de quinta generación.

El fundamento de este impedimento se establece en el decreto que menciona que empresas de aquellos países que no han firmado el Convenio de Budapest, quedan excluidos de ofrecer soluciones de conectividad 5G en el país.

Una las naciones que no firmó el acuerdo que no tiene nada que ver con ciberseguridad es China, de donde es originaria la compañía Huawei, que quedaría impedida de instalar hardware y software a operadores en el territorio nacional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO