Logo

(VIDEO) Proyecto para iluminar La Sabana sufre retraso: ¿Qué sucedió?

El plan estaba para que inicios de 2026 ya fuera una realidad

Por Dinia Vargas | 27 de Nov. 2025 | 2:09 am

Aunque para inicios de 2026 estaba proyectado el plan para iluminar La Sabana como una realidad, lo cierto es que sus visitantes deberán esperar un tiempo más.

El director del Instituto Costarricense de Deporte y la Recreación (Icoder) y también ministro de Deportes, Donald Rojas, explicó un retraso dentro del plan original marcado por la institución.

"Lamentablemente, hemos tenido un atraso porque en el diseño inicial se había contemplado únicamente la iluminación y no la media tensión (eléctrica). ¿Qué quiere decir esto? Que únicamente se ha contemplado poner el alumbrado, pero no teníamos posibilidad de tener cargas eléctricas para la conexión de otros espacios que requieren más fuente de energía. Entonces lo que iba a pasar es que íbamos a hacer esa inversión, íbamos a hacer todo el cableado subterráneo y después íbamos a venir otra vez levantando ese cableado subterráneo para meter media tensión abajo.

Entonces tomamos la decisión de mejor hacer una sola inversión, para meter no solo iluminación, si no que media tensión y comunicación también, es un tema importante para dejar todo el cableado listo para un desarrollo adecuado. Eso nos va a atrasar alrededor de cuatro meses", explicó Rojas.

El director del Icoder también explicó que la Municipalidad de San José, que era uno de los cooperantes, ya prácticamente tiene adjudicado el cartel de las luminarias.

"Nosotros estamos terminando de trabajar el cartel de los materiales, que es lo que le corresponde al Icoder en segunda instancia. Entonces creo que al final, a principio de año, les comunicaremos un programa exacto de cuándo iniciar las obras y cómo irán", detalló.

La iniciativa para iluminar La Sabana incluye instalación de luminarias alimentadas mediante energía eléctrica y solar, con aproximadamente 310 postes de luz.

El proyecto tendrá un costo cercano a ₡2.000 millones y fue anunciado desde noviembre del año pasado por el Icoder, la Municipalidad de San José y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

video-0-t2q3l

Otros proyectos

Rojas adelantó trabajos adicionales programados para inicios del próximo año, incluido el arreglo del patinódromo y las canchas de baloncesto.

"Estamos esperando que inicie el verano para intervenirlas, obviamente porque es más ventajoso hacerlo en tiempo de verano", dijo.

Paralelamente, también se encuentran programadas intervenciones en el deteriorado Gimnasio Nacional, así como en los gimnasios 1, 2 y 3.

Como parte del conjunto de mejoras dentro de La Sabana, existe además un plan para construir pequeños restaurantes o cafeterías.

"Yo esperaría que para estas alturas (del otro año) estaremos disfrutando del Gimnasio Nacional remodelado de nuevo, con amenidades completamente diferentes y también vendrán las casitas que llamamos nosotros, que son los como restaurantes en algunos lugares internos, ya con la iluminación", comentó Rojas.

El proyecto fue anunciado desde noviembre del año pasado por las instituciones involucradas, pero el plan concreto fue dado a conocer en mayo anterior.

Comentarios
0 comentarios