Hasta Jafet Soto habló de las frecuencias: “Mi papá escuchaba todos los domingos radio Sinfonola”
El presidente y entrenador de Herediano se refirió al tema tras el juego ante Saprissa
El tema de las frecuencias de radio y televisión llegó hasta el fútbol nacional, y el técnico Jafet Soto se refirió a la polémica alrededor de este asunto.
El presidente y también entrenador de Herediano afirmó que se necesita una solución, luego de confirmarse la ausencia de varias emisoras radiales y televisoras en la subasta de bandas organizada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), cuyo periodo de recepción de ofertas finalizó este viernes 21 de noviembre, situación que en un futuro obligará a algunos medios a cerrar.
"Por ejemplo, que parte de mi crecimiento fue mi papá, que en paz descanse, escuchar todos los domingos radio Sinfonola, por poner solo un ejemplo de lo que le están quitando a mi mamá hoy, que es una parte de sentirse cerca de mi papá, que ya no está", afirmó en conferecia de prensa tras el empate ante Saprissa.
Soto también relató que su papá trabajó durante 25 años en Radio Nacional y mencionó haberlo acompañado con frecuencia.
"Lo único que puedo decir con respecto a eso, que ojalá se acaben los buenos y los malos, y los que tengan más fuerza o los que tienen menos fuerza, porque en esa medición de fuerzas nos están llevando entre las patas a toda la población, y lo vemos en diferentes escenarios, desde la Asamblea Legislativa hasta diferentes ministerios, lo que sea. Se toman decisiones muchas veces por bueno o por malo, o porque le haga mal a este o porque a este lo dañe, o para que le haga bien a este y a este también lo dañe. Entonces, creo que lo que le podría decir yo a la población es que también digan lo que sienten", comentó.
El entrenador florense agregó que lo que se está viviendo en el ámbito político al tratarse de una situación distinta a la dinámica del fútbol, donde dentro del terreno de juego se puede discutir, pero fuera de él incluso se toman fotografías.
"Como costarricense lo digo, que a los que dirigen nuestro país y a los que quieren dirigirlo también, y a los que estamos normal, la población normal, creo que se tiene que acabar el bueno y el malo. O sea, el fútbol podemos ser porque así es el fútbol, y el fútbol uno es bueno, otro es malo, yo llego aquí, la afición me dice de todo, pero es fútbol y eso no va a cambiar, porque desde que yo tengo uso de razón, pues, uno viene aquí, le dicen de todo a uno, y en la calle van y se toman una foto con uno, y eso es lo bonito de este fútbol. Pero eso no quiere decir que la gente que le grita a uno sea mala, ni uno que sea malo tampoco, por venir aquí, calentar el ambiente y volver a la afición, eso es parte del fútbol. Aquí solo deberían haber buenos, porque sería pensar en el bienestar del país", mencionó.
Radio Sinfonola se despidió de los costarricenses y responsabilizó al gobierno de Rodrigo Chaves por su salida del aire.
En un emotivo mensaje transmitido este sábado, Carlos Lafuente, gerente de la emisora, confirmó el fin de operaciones.
