Costa Rica se juega millones, orgullo y el Mundial en 90 minutos
Esta noche Costa Rica tiene algo más que un partido: es una cita con la historia que durará 90 minutos.
A eso de las 9:00 p. m. todo puede ser felicidad o amargura, pero lo cierto es que será más que un balón rodando, sobre una gramilla natural en el centro de la capital.
Y es que en el encuentro ante Honduras habrá muchas cosas en juego: una victoria, tres puntos, un boleto al Mundial y varios millones de dólares.
Solo por clasificar a la Copa del Mundo 2026, la FIFA repartirá un premio garantizado que va entre los 10 y 12 millones de dólares.
Esto representa un golpe a nivel económico para todas las ligas que conforman la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol)
Dicho monto, según estimaciones de los últimos tres mundiales, representa un ingreso de 300.000 dólares para cada equipo de la máxima categoría.
Una cifra que se incrementa considerablemente si aportan jugadores a la Tricolor, donde en este caso el más beneficiado para esta edición, según la última lista de convocados, será Liga Deportiva Alajuelense (LDA).
Pero no solo la industria del fútbol se ve beneficiada con un boleto a la Copa del Mundo.
Un estudio elaborado por el académico Leiner Vargas, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), detalla las posibles consecuencias de quedar fuera del Mundial.
Dicho estudio habla de efectos indirectos, de varios millones de dólares, puntualmente por un menor consumo en el comercio (entre 25 y 40 millones de dólares).
Mientras que en publicidad y medios (8 a 12 millones de dólares), y en turismo y marca país (15 a 20 millones de dólares), para un estimado total de entre 50 y 70 millones de dólares, señala el informe.
"Como si se tratara de una bola de nieve, es claro que la participación de Costa Rica en un Mundial alienta a otros sectores de la economía.
Las familias tienden a consumir más, por ejemplo, en la compra de pantallas de televisión para ver los partidos o en las reuniones familiares o con amigos, donde se consumen más alimentos y bebidas.
Las ventas de camisetas o artículos promocionales que pueden beneficiar a negocios minoristas también se pueden ver afectadas", explicó Leiner Vargas.
Así que, con este panorama, es más que claro que el juego de esta noche es más que fútbol y engloba una realidad a nivel país, que podría verse impactada de forma positiva o negativa.
Esto por un simple resultado de un encuentro, en la "joya" de La Sabana.
Costa Rica necesita ganar y esperar que Haití no triunfe para poder respirar con paz y celebrar la presencia en una nueva Copa del Mundo, misma que sería la sétima en su historia.


