Logo

Denuncian supuestas exportaciones de piña orgánica falsa

Exigen a autoridades del MAG tomar acciones inmediatas

Por Alexánder Ramírez | 23 de Oct. 2017 | 9:24 pm

El jefe de fracción del Frente Amplio, Francisco Camacho, hizo la denuncia. (CRH)

El jefe de la bancada legislativa del Frente Amplio, Francisco Camacho, y productores denunciaron esta tarde presuntas exportaciones fraudulentas de piña orgánica falsa a Europa y Estados Unidos.

El legislador y voceros de la Cámara Nacional de Agricultura Orgánica (Canagro) pidieron al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tomar acciones inmediatas.

Los representantes de Canagro acusaron hoy en la Asamblea Legislativa a las empresas Del Valle Verde Corp S.A., LyL Proyectos MMV S.A. y Congelados y Jugos del Valle Verde S.A., radicadas en San Carlos, de exportar piña tradicional haciéndola pasar por piña orgánica con base en certificaciones cuestionables.

Según explicaron, para exportar piña orgánica genuina se requiere de una licencia o certificación del MAG y de otras empresas certificadoras privadas que reciben un mandato de esa cartera para supervisar la autenticidad de la agricultura orgánica.

Los piñeros de Canagro se basan en un informe de 2 mil folios elaborado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), el cual determina que al parecer se entregaron licencias a las empresas cuestionadas sin haber cumplido con los requisitos de ley ni con las normas internacionales que protegen la agricultura en esa modalidad.

Sostuvieron que si los compradores comprueban las anomalías, el país podría ser sancionado con el cierre del mercado internacional.

La ganancia por hectárea cultivada de piña convencional es de $7 mil. La ganancia por hectárea cultivada de piña que se hace pasar por orgánica es de $45 mil.

Los representantes de Canagro indicaron que el supuesto fraude se conoció y denunció desde 2014, sin embargo, no hubo sanciones.

Dos años después, el 29 de octubre de 2016, las autoridades de Estados Unidos lanzaron las primeras señales sobre el aparente fraude, durante una reunión de productores costarricenses con representantes de la National Organic Standars Board, en Stowe, Vermont.

El caso está en conocimiento del Tribunal Contencioso Administrativo.

"Es urgente que las investigaciones sobre este caso se reabran y se llegue a las últimas consecuencias de forma transparente y sin presiones", dijo Camacho.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO