Logo

Denuncian razones ideológicas del ICE para romper con Hidrotárcoles

También habla de posibles presiones políticas para detener proyecto

Por Alexánder Ramírez | 9 de Feb. 2018 | 3:34 pm

Jonathan Picado y Fernando Sánchez Sirias, representantes de la constructora Sánchez Carvajal (de izquierda a derecha), comparecieron ante los diputados. (Daniela Abarca/CRH).

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) rompió el contrato con la empresa Hidrotárcoles S.A. para la construcción de la planta hidroeléctrica Capulín-San Pablo, en San Pablo de Turrubares, presuntamente por razones ideológicas o políticas.

Jonathan Picado, representante legal de la constructora Sánchez Carvajal, que desarrolla la obra, dijo este jueves que consideran que esas serían las motivaciones del ICE para resolver el contrato con Hidrotárcoles.

Así lo manifestó bajo juramento ante los diputados que integran la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga créditos cuestionados otorgados por la banca pública.

"No conocemos la razón. Pero le doy dos teorías especulativas que tenemos. Una es una razón ideológica: el ICE no quiere generación privada, y ese sería el mensaje que está enviando a la banca nacional de que no le preste a la generación de electricidad. Después de esto, ¿qué empresario razonable va a querer invertir en electricidad, y quién va a querer negociar con el ICE este tipo de contratos, y qué banco va a querer prestar para este tipo de contratos. Nos parece que hay una razón ideológica muy probablemente", afirmó ante una consulta que le formuló la diputada Sandra Piszk, del Partido Liberación Nacional (PLN).

La congresista Patricia Mora, del Frente Amplio, cuestionó los cambios accionarios sucedidos en los últimos años en Hidrotárcoles S.A. (Daniela Abarca/CRH).

Picado agregó: "la otra posibilidad, que sería más perversa, pero es posible, es que haya alguien detrás de este proyecto, porque este proyecto ya pasó la parte crítica, la parte crítica del manejo de las aguas, la construcción inicial. Creemos que hay alguien que puede estar presionando políticamente, y puede estar haciendo estrategias perversas para que finalmente en un tiempo veamos cómo se dejó un proyecto, a costa del banco, a costa nuestra, y generando un gran perjuicio".

Picado reiteró su punto de vista cuando el legislador Marco Vinicio Redondo, del Partido Acción Ciudadana (PAC), le pidió aclarar sus manifestaciones.

"Dije que podía imaginar varias teorías. Una es ideológica-política del señor Obregón (Carlos, presidente ejecutivo del ICE) y del ICE de no querer este tipo de proyectos, ni que la banca nacional financie este tipo de proyectos. Otra es que efectivamente alguien quiera dejarse este proyecto y esté moviendo a algún tipo de personas", sostuvo.

Picado acompañó a Fernando Sánchez Sirias, representante de la constructora, en su comparecencia ante los legisladores.

Sánchez Sirias calificó como "inexplicables" las razones del ICE para resolver el contrato con Hidrotárcoles, decisión que expone a la institución a una demanda millonaria.

La respuesta la ofreció después de que diputados le insistieron en cuáles podrían ser las motivaciones del ICE, si se toma en cuenta que no fueron la tarifa, la oferta de generación de energía o posibles atrasos.

Proyecto avanzado

La diputada Sandra Piszk, del PLN, preguntó sobre las motivaciones del ICE para romper el contrato con Hidrotárcoles. (Daniela Abarca/CRH).

Sánchez Sirias puntualizó que el avance de la construcción de la planta hidroeléctrica es de un 50% y que por ello no comprende las razones del ICE para dar por finalizado el contrato.

"No entiendo cuál es el problema. El proyecto está muy avanzado (…) A la represa le falta poco para terminarse, el tunel tiene un 60% de avance, el proyecto está muy adelantado", aseguró.

A pesar de ello, el ICE anunció el 22 de enero anterior su decisión de resolver el contrato con Hidrotárcoles S.A. para la construcción de la planta, que tendría una capacidad de 50 Megawatts.

La institución alega que la empresa incumplió la fecha pactada para el inicio de la operación comercial de la planta que, según ellos, fue el 1 de agosto de 2015.

Sin embargo, Hidrotárcoles sostiene que tiene documentación a su favor según la cual el ICE aceptó que la entrada en operación se haría el 1 de junio de 2017.

La planta se construye con un crédito de $117,5 millones otorgado por el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR). La suma invertida hasta ahora en el proyecto es de $103 millones.

El BNCR sostiene que el ICE debe pagarle la deuda, pero la institución dice que no lo hará.

En 2016, antes de que el ICE rompiera el contrato, hubo una reunión en Casa Presidencial donde hubo representantes de la institución, BNCR e Hidrotárcoles para conciliar posiciones.

Piszk cuestionó la posición de la Presidencia y dijo que se "lava las manos" porque le dio la razón al ICE, sin ofrecer explicaciones.

Asesoría

El legislador Ottón Solís, del PAC, hizo preguntas sobre la asesoría que dio Iván Brenes a la constructora. (Daniela Abarca/CRH).

Durante la comparecencia de los representantes de Sánchez Carvajal, trascendió que Iván Barrantes, quien fue asesor del presidente de la República, Luis Guillermo Solís en la campaña electoral de 2014, realizó una asesoría a la constructora.

La información la confirmó Sánchez Sirias, quien indicó que fue una consultoría para mejorar la imagen de la empresa.

Precisó que el costo del servicio fue de $60 mil y que duró aproximadamente tres meses, pero no pudo precisar las fechas.

Dijo que la asesoría no funcionó porque las recomendaciones estaban dirigidas al sector privado y el ámbito de acción de la empresa es el sector público.

Comentarios
3 comentarios