Denuncian que Gobierno “amarra” puestos en Casa Presidencial e instituciones
Señala casos en la DIS, Caja, Sinart, Hacienda, AyA y MOPT

Uno de los casos que apuntó el diputado Mario Redondo es en la DIS. (Daniela Abarca/CRH).
El diputado Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana (ADC), denunció este jueves que en la Casa Presidencial y varias instituciones públicas se están atropellando procedimientos y corriendo para dejar en puestos a funcionarios afines al gobernante Partido Acción Ciudadana (PAC).
El señalamiento lo hizo el legislador tras recibir reportes de varias entidades en los que el aspecto común son los nombramientos irregulares.
Según Redondo, uno de los casos más graves se da en la misma Casa Presidencial, donde varias plazas cuya naturaleza del cargo y perfil era de confianza han sido convertidas en puestos fijos para nombrar personas en propiedad, sin claridad en concursos ni mecanismos de nombramiento.
"Tenemos denuncias de que esto ha ocurrido en múltiples departamentos de la Casa Presidencial entre los que destacan la Asesoría Jurídica y la Unidad de Planificación", advirtió el congresista.
Indicó que "no se vale que quieran amarrar al próximo gobierno; evidentemente tienen un gran temor de perder las elecciones y están corriendo en forma temeraria para dejar gente en puestos que se requiere cierta grado de confianza", manifestó.
Sostuvo que en la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) se nombró al antiguo jefe de despacho de Mariano Figueres (director de la entidad) como jefe administrativo de la Unidad de Protección Presidencial. A dos asesores más de Figueres los nombraron en propiedad y a otro lo dejaron como escolta presidencial.
En todos los casos, Redondo pidió investigar el incumplimiento de requisitos.
"No solo engañaron al pueblo con la promesa de cerrar la DIS, sino que dejan gente ahí y eso nos genera muchas dudas", aseguró.
Otros casos

El legislador insistió en que el presidente ejecutivo del ICE, Carlos Obregón, busca perpetuarse en su cargo. (CRH).
Puntualizó que otro de los casos se refiere a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), institución en la que está en proceso el nombramiento de un gerente general, a pesar de que el Director de Administración y Gestión hizo ver a las autoridades de la entidad que el concurso público se está efectuando sin contar con un perfil que incluya requisitos académicos y descripción de competencias y tareas.
Esto, a su vez, imposibilita la estimación salarial del cargo y la incorporación de dicho rubro en el presupuesto institucional.
Otro caso ocurre el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) en donde se lleva a cabo una reestructuración institucional que promueve nombramientos en propiedad, tanto en altos mandos como en medios.
El legislador manifestó que la jerarquía del Sinart está dominada por funcionarios que han sido militantes activos del PAC y amigos muy estrechos del candidato de esa agrupación, Carlos Alvarado.
En el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se crearon Gerencias Corporativas por encima de las gerencias existentes, las cuales nombrará el próximo gobierno.
También existe una denuncia formal de que el presidente ejecutivo de la institución, Carlos Obregón, busca perpetuarse en su cargo.
En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se nombró al director y subdirector de Obras Públicas en propiedad, mientras que en el Ministerio de Hacienda crearon una nueva subdirección de Tecnología de Información, y en Acueductos y Alcantarillados se sacaron en estos días más de 20 plazas a concurso.
Redondo pidió la acción inmediata del Gobierno y de la Procuraduría de la Ética Pública.