Denuncian presuntas irregularidades con 300 entradas a tarima del Festival de la Luz
Funcionaria denuncia que organizador le dijo que bloquearía cualquier nota que envíe a la Alcaldía
(CRHoy.com) Yolanda Villalta, encargada del Proceso de Accesibilidad del Festival de la Luz de la Municipalidad de San José, envió un oficio a la alcaldesa en ejercicio, Paula Vargas, para que se indaguen presuntas irregularidades en la colocación de entradas para las tarimas que se colocan el día del evento.
En el documento #GGMDU-PAM-168-2022 pide a Vargas "interponer sus buenos oficios con el fin de que se siga el curso de las disposiciones que se han venido tomando desde hace años en el seno de la comisión conformada por el Proceso de Accesibilidad y la Comisión de Accesibilidad para estos menesteres", pues a su criterio se violentó el proceso establecido para entregar las entradas desde hace 13 años.
La funcionaria en el documento presentó sus argumentos enumerando los trámites habituales para justificar la entrega de las entradas, mismo que en apariencia no se estarían cumpliendo.
- Reunión para tomar acuerdos.
- Se solicita a la Comisión de Accesibilidad del Concejo Municipal definir los detalles pertinentes.
- Mediante un oficio, el Proceso de Accesibilidad solicita resguardar a las personas en el espacio de discapacidad.
- Se brinda a la Sección de Protocolo el detalle del personal que laborará en la tarima de discapacidad. Después se solicitan camisetas, gorras, carnés y alimentación, para los miembros de la Comisión.
- La Sección de Protocolo convoca al Proceso de Accesibilidad y a la Comisión de Accesibilidad para definir los detalles del área de discapacidad, tanto su espacio físico, como las entradas a esta área.
- La Sección de Protocolo, remite al Proceso de Accesibilidad la cantidad de entradas (300) correspondiente para las personas con discapacidad y un acompañante. Luego se entregan a la Comisión y se elabora una publicación para el Facebook institucional y Facebook del Festival de la Luz, referente al procedimiento que aplica, los requerimientos y la fecha de apertura de recepción de solicitudes para ingresar al área de discapacidad.
- Las secretarias de la Sección de Comisiones, la Comisión de Accesibilidad del Concejo Municipal, colaboran recibiendo las solicitudes y numerando el ingreso de las mismas.
- Una vez cerrada la recepción de solicitudes de entradas, se procede a brindar los espacios bajo el principio de legalidad de "Primero en Tiempo, Primero en Derecho".
"(…) Se cuenta con una controversia para las entradas del espacio de accesibilidad a dicho evento. Incluso no ha habido una reunión formal ni por parte de la Sección de Protocolo ni por parte de la Comisión de Accesibilidad para tratar estos temas", escribió.
Además, denunció que desde hace 3 años no se cuenta con Comisión de Accesibilidad del Concejo Municipal, sin que se conozcan las razones.
Por todo lo anterior, y al saber que se estaba tramitando la entrega de esos ingresos sin el trámite regular, consultó a Jorge Villalobos, coordinador del Festival de la Luz sobre el procedimiento que se estaba llevando a cabo y él le comentó que la entrega de las entradas se discutiría en una reunión que se efectuaría más adelante.
"Le informé que le enviaría una nota solicitando información al respecto y me respondió que él archivaría cualquier nota que le enviara, por ello procedí a informarle que entonces la nota se la dirigiría a la Alcaldía Municipal", explicó la funcionaria en el oficio.
Además señaló que el regidor José Zamora, quien es el Presidente de la Comisión de Accesibilidad del Concejo Municipal, convocó a una reunión el pasado lunes 10 de octubre y "nos indica sin estar ningún miembro de la Comisión de Accesibilidad,
que se pueden dividir las entradas en 50% para la Comisión de Accesibilidad y 50% para el Proceso
de Accesibilidad".
Esta acción, según Villalta no tiene ningún mecanismo de control para el manejo adecuado, debido a que es fondo público de lo que se está tratando.
Pero, Jorge Villalobos, refutó esas palabras y más bien señaló que han recibido denuncias sobre el manejo de la distribución de esos accesos, asegurando que se le han otorgado a personas que no tienen ninguna discapacidad, cuando esas es la finalidad de las mismas. Según Villalobos la idea es asumir el control de esos beneficios.
"Desde hace días venimos recibiendo denuncias sobre cómo se están distribuyendo las entradas en años anteriores. De hecho en el Comité Central del Festival de la Luz se comentó que mucha gente de la que siempre estaba en ese espacio no eran precisamente personas con problemas de discapacidad, entonces he convocado para este jueves a la señora Villalta para hablar con ella y hemos tomado la decisión de intervenir el tema de la distribución de las entradas de ese piso que se pone en León Cortés (estatua), debo hablar con la señora Villalta porque hay denuncias porque ella y la gente de la Comisión de Accesibilidad es responsable de eso", explicó.
Sobre el presunto bloqueo de circulares a Villalta, el funcionario indicó que "no se ha archivado ningún documento, de hecho el tema lo vimos en la última reunión del Comité Central del Festival porque conocimos varias notas enviadas por doña Yolanda y ahí fue donde se tomó la decisión de convocarla".
No quisieron leerla en el Concejo
La regidora Rosa Soto, solicitó a Lenin Barrantes, presidente del Concejo Municipal de San José, que se leyera el oficio durante la sesión pública que se efectuó este martes 1 de noviembre, sin embargo, se negó esa petición por ser muy extenso, cuando el documento tiene 6 páginas.
"Don Lenin a mí parece que la nota se debe leer, creo que la señora Yolanda Villalta merece respeto, ella lleva haciendo ese trabajo por años y se debe conocer acá en el Concejo", mencionó.

"Es de dominio público y se tiene que ver en las sesiones, no sé cuáles son los criterios que se usan sobre lo que se tiene que leer y lo que no (…) Si no se está leyendo es que algo raro hay, yo no conozco el oficio, pero si tanta cosa rara alrededor del oficio hay, solicito que se lea", explicó.
Mientras que Ariana Rodríguez dijo que "me parece importante que se pueda leer y aclarar la situación".
A ellos se sumó la queja de Andrea Rudin, quien pidió respetar la solicitud de Soto, para que la ciudadanía escuchara lo que contiene el documento, el cual "es un tema público", por lo que "me gustaría que lo lean".
Por medio de la oficina de prensa del ayuntamiento se gestionó una posición oficial, misma que nos indicaron se tramitaría, sin embargo, al cierre de esta nota no se tuvo respuesta.