Denuncian en Fiscalía presuntas irregularidades en nombramiento de directora del IFAM
Expresidente de la institución niega supuestos favorecimientos para darle el puesto a Maricela Hernández.

Maricela Hernández, IFAM
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) recibió una denuncia solicitando que se investiguen presuntas irregularidades en el nombramiento de la actual directora ejecutiva del Instituto Costarricense de Fomento y Apoyo Municipal (IFAM), Maricela Hernández Ruiz, caso que fue dado a conocer por crhoy el pasado 9 de diciembre.
Este medio tiene copia de la documentación con el sello de recibido en ese despacho judicial, misma que fue acogida por el Ministerio Público el pasado 8 de enero.
En la misiva se solicita indagar la legalidad de la asignación de ese puesto a quien fungió anteriormente como jefa de despacho del antiguo jerarca de la institución, Jorge Ernesto Ocampo Sánchez.
La denuncia fue presentada por la Asociación Nacional de Empleados Públicos (Anep) en la figura de su secretario general, Albino Vargas, alegando la supuesta "existencia de probables conductas delictivas atribuibles a funcionarios públicos".
La documentación señala como presuntos responsables de los actos a Ocampo y miembros de la junta de directiva del IFAM que participaron en el proceso para elegir a Hernández, al violentar la Ley Marco de Empleo Público.
"Como presidente ejecutivo y demás miembros de la Junta Directiva del IFAM, acordaron nombrar de manera interina y como directora ejecutiva interina de dicho instituto, a la funcionaria pública Maricela Hernández Ruiz, persona afín al propio Presidente Ejecutivo", dice el documento al que tuvo acceso crhoy.
Las pruebas apuntan que el concurso para que Hernández asumiera el mando del IFAM no se planteó en igualdad de oportunidades para los participantes y finalmente no se tomaron en cuenta principios básicos de idoneidad para el puesto, como conocimiento técnico y experiencia, por lo que plantean que se indague si se incurrió en un nombramiento ilegal, pues además presuntamente se gestó un concurso simulado para darle la silla a la actual jerarca.
También se solicitó que se investigue si se incumplió con el deber de probidad.
Para darle curso a la causa penal se ofreció a un testigo y cuatro oficios en los que aparentemente quedan en evidencia las presuntas anomalías.
Consultamos al Ministerio Público si ya se le asignó un expediente a la denuncia y si fue acogida para investigación, pero de momento la solicitud de prensa sigue en trámite.
Ocampo, dijo que se enteró este lunes de la denuncia, pero rechazó que existiera algún favorecimiento de su parte para Hernández, pues asegura que incluso ella ingresó antes que él a la institución y enfatizó en que se siguieron los procedimientos debidos que exige la ley para el nombramiento.
"Han tratado de presentar denuncias en diferentes instancias y en ninguna han pegado, ahí están en investigación porque todo se hizo de acuerdo a lo que establecen las normas, siguiendo el mismo procedimiento para la elección de los miembros de los supremos poderes de la Asamblea Legislativa, porque es un puesto de confianza.
Todo está debidamente fundamentado y yo voy a presentar una denuncia por calumnias y también voy a llevar esto a los tribunales, porque es un intento de persecución de la seccional de ANEP-IFAM contra Maricela, no contra mí, pero es una ellos piensan que con eso asustan a los miembros de la directiva y con eso se echen atrás. Esto es terrorismo legal, presentar denuncias para que la gente se asuste", explicó.
Consultado al respecto, Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM dijo que de momento no han sido notificados formalmente de la denuncia, pero que están comprometidos con la transparencia y rendición de cuentas, por lo que están atentos a ser comunicados al respecto.
"Considerando que este sería un asunto judicializado, en pleno respeto al debido proceso y a la independencia del Poder Judicial, esperamos a una comunicación oficial.
Tanto mi persona como la institución que represento reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la ética y la transparencia en cada una de nuestras actuaciones. IFAM es una institución que se rige bajo los más altos estándares de integridad, y cualquier cuestionamiento que surja será atendido conforme a lo que establecen las leyes y los procedimientos aplicables", explicó.
Por su parte Hernández, indicó que ella tampoco ha sido notificada de la existencia de la denuncia por lo que esperará a que sea así y una vez que eso suceda, será respetuosa del proceso.
Expuesto por crhoy hace un mes
Crhoy dio a conocer este caso el pasado mes de diciembre, cuando se expuso que una denuncia por el nombramiento llegó a manos de la directiva y al despacho de Luna.
Un documento llamado "Denuncia formal anónima por nombramiento inconstitucional e ilegal de la directora ejecutiva del IFAM. Concurso Interno CI-54-2024", al que este medio tuvo acceso, cuestiona una serie de presuntas anomalías y omisiones, así como aparentes acomodos, para que Hernández Ruíz acabara ganando la carrera que se abrió para ocupar esa silla.
El IFAM confirmó que tiene un expediente abierto para evaluar el proceso de selección y asignación del puesto.
"La solicitud está llevando el trámite correspondiente, y fue conocido por la Junta directiva y ellos lo remitieron a la Auditoria Interna y se encuentra en análisis. La Presidencia Ejecutiva remitió la denuncia, que llegó a su Despacho, al Consejo Gobierno el día 11 de noviembre vía electrónica, para lo que en derecho corresponde", informaron.
El puesto quedó disponible en diciembre del 2023, luego de que el entonces director se acogiera a su jubilación, razón por la cual se abrió el Concurso Interno Cl-54-2024 el 29 de abril de 2024 y se finalizó con el proceso 7 de mayo de 2024 con el nombramiento en propiedad de Hernández Ruiz con un salario de ¢3.051.981, más pago de teléfono celular, de gastos de representación y de viáticos cuando estos sean requeridos.

Jorge Ocampo, expresidente del IFAM.
Según la denuncia, la junta directiva fue la encargada de asumir el concurso "usurpando la competencia técnica de la Unidad de Talento Humano", siendo este uno de los puntos medulares de la queja interpuesta, pues al parecer violentaron lo estipulado en la normativa a la hora de elegir a la nueva ocupante de la dirección.
"(…) la parte eminentemente técnica de recursos humanos (definición del perfil del puesto, requisitos mínimos, reclutamiento y evaluación) corresponde por competencia legal y conocimiento a la Unidad de Talento Humano, quien debería aportar al órgano decisor (Junta Directiva) una terna de candidatos elegibles, esto es, realizar de manera autónoma e independiente su función.
Si bien es cierto, la Unidad de Talento Humano propuso a la Junta Directiva algunos requisitos mínimos que debían cumplir los candidatos al puesto, esta última asumió la función de experto en recursos humanos y modificó a su antojo o conveniencia tales requisitos, y en general, ese órgano colegiado dirigió el concurso interno en todas sus fases, tal como puede constatarse en los considerandos 6° y 8° del oficio JD-AC-066-24, de 18 de abril de 2024", señala la petitoria de investigación.
La denuncia describe el perfil como sui géneris, y lo critica por no especificar el requisito de calidades profesionales, pues únicamente se requería tener el grado académico de bachiller sin ser puntuales en la carrera, por lo ante este panorama "cualquier profesional podía ocupar un puesto tan importante como el de director ejecutivo del Instituto".
También expone que esto "no solo demuestra ignorancia de las técnicas y preceptos básicos de la Administración de Recursos Humanos y de la normativa vigente y aplicable, sino también, la inmensa irresponsabilidad de eventualmente nombrar a una persona que podría no tener la menor noción de las funciones propias del puesto, ni poseer los conocimientos mínimos necesarios para ejecutar con éxito y eficiencia la posición"
En el currículum de la presidenta electa se confirma que es licenciada en Administración de Negocios con énfasis en Comercio Internacional; experiencia en coordinación de proyectos, en proyectos de cooperación internacional y en promoción comercial internacional, además de recorrido como Profesional Especialista de la Presidencia Ejecutiva del IFAM.
Mientras tanto, los otros candidatos tenían licenciatura en Dirección de Empresas con énfasis en Mercadeo, Promoción y Ventas y bachiller en Relaciones Públicas; Máster en Administración de Empresas, Financista, con más de 17 años de experiencia en el régimen municipal; Licenciado en Ingeniería Industrial, Máster en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia de Operaciones; Máster en Ingeniería Sanitaria y Licenciado
en Ingeniería Civil. Con experiencia en Evaluación y Administración de Proyectos y Máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Mercadeo, Licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública con 28 años de experiencia en régimen municipal.
Otro de los cuestionamientos a la hora de hacer la elección fue la ausencia de una prueba técnica como parte de la evaluación, con la cual se pudiera comprobar la idoneidad de todos los candidatos.
"Ellos dicen que no hubo un examen de idoneidad, eso es falso, si existió el examen de idoneidad por medio de una entrevista que se le hizo a todos los participantes y ninguno puso objeciones. Al ser un puesto de alta gerencia, lo que ocupábamos era no solo evaluar conocimientos y habilidades, sino también habilidades blandas de las personas que eran aspirantes a ese puesto", refutó Ocampo.
También critica que el sistema de evaluación contemple aspectos que nunca han sido necesarios en el IFAM, desde 1971, como el dominio del idioma inglés y el manejo de proyectos internacionales, lo cual apuntan como un acto que se hizo al parecer con la intención de favorecer a un perfil específico, tomando en cuenta que Hernández era la mejor calificada en esos dos aspectos.
Por estas y otras razones indican que el sistema de evaluación utilizado fue ilegal, pues no se tomó en cuenta lo estipulado en el artículo 128 de la Ley N°6227 de la Ley General de la Administración Pública sobre el ordenamiento jurídico a la hora del proceso, debido a que a criterio de quien objetó el nombramiento, hubo vicios y, por tanto, se debió invalidar.
Además de ilegal, reclamaron que el proceso se hizo bajo un acto de inconstitucionalidad, ya que no se respetó el artículo 192 de la Carta Magna donde se establece que los servidores públicos deben ser nombrados a base de idoneidad comprobada. Pese a que existen excepciones en ese artículo, el puesto de director ejecutivo del IFAM no figura en esa lista.
Consultamos a Casa Presidencial si ya se resolvió algo al respecto o de lo contrario conocer el estado actual en el que está la denuncia en Consejo de Gobierno, pero hasta la fecha, más de un mes después, no se había obtenido una respuesta al respecto.
Nota del editor: Se añadió la posición del IFAM el martes 14 de enero, la cual fue remitida a este medio el lunes 13 de enero a las 4:04 p.m. y posteriormente la de Maricela Hernández que fue enviada a las 6:43 p.m.