Logo

Denuncian decenas de aparentes estafas con casas prefabricadas de constructora

Por Francisco Ruiz | 31 de Oct. 2025 | 6:14 am

La empresa constructora Idepsa está en medio de una ola de denuncias por aparentes estafas con casas prefabricadas.

CR Hoy conoció el caso de varios afectados, así como el análisis del abogado que lleva adelante varias causas contra esa empresa y su representante.

Por su parte, el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) confirma también que hay procesos administrativos internos contra la propietaria de Idepsa, una arquitecta agremiada a esa entidad.

El modus operandi

José Pablo Murillo es el abogado que representa a cinco familias afectadas por esta situación. Otras 11 personas se han acercado para contar que también han sido víctimas, pero no han abierto causas judiciales aún. Además, se sabe de otro proceso paralelo iniciado por ocho personas más en el 2023. En total, se tiene conocimiento de que pueden haber hasta 70 familias aparentemente estafadas.

En apariencia, Idepsa ofrece materiales de construcción para viviendas prefabricadas, la propia edificación de la vivienda en obra gris o la casa completa llave en mano por precios atractivos de apenas varios millones de colones. Prometen, además, construirlas en cuestión de meses, unos tres o seis en algunos casos.

El abogado contó el modus operandi que han detectado. Una vez encuentran una persona interesada, hacen llamadas constantes con el fin de que el cliente haga un primer desembolso. Cuando esto ocurre, la empresa desaparece y los representantes ponen excusas para no avanzar con el proceso.

En otros casos, cuando las personas insisten, la empresa envía a un grupo de trabajadores para que coloquen algunas paredes o columnas, pero luego se deja la obra abandonada.

Ante esta situación, algunos de los afectados buscaron a la empresa y su propietaria, una arquitecta de apellidos Ferro Gámez, para pedir la devolución del dinero luego de ver que, tras pasar el tiempo, su sueño de una casa no se hacía realidad. La empresa se comprometió con varias personas a reintegrar el pago, pero esto nunca ocurrió.

Idepsa está relacionada también con Ferro Constructora. Ambas empresas se han utilizado para estos fines, aseguró Murillo.

"Son empresas que se utilizan para estafar, son sociedades huecas. No tienen bienes y nada con que responder", agregó el abogado.

En sus redes sociales, Idepsa mantiene activa publicidad sobre sus servicios en la que promete una construcción fácil y a costo accesible. Por ejemplo, ofrece el paquete de materiales de construcción requeridos para una casa de 42 m² por ₡1.275.000.

Se intentó contactar a la empresa y a Ferro para conocer su versión sobre las denuncias, sin embargo, no se obtuvo respuesta a las llamadas y mensajes. A través de WhatsApp, Idepsa refirió a su representante legal, pero tampoco respondió las solicitudes de CR Hoy. La empresa se limitó a decir que tiene "muchos años en el mercado y muchos proyectos realizados".

"Caí en la trampa"

Un hombre que prefirió guardar su identidad contó su experiencia con Idepsa. Él compró un lote en Tamarindo con la idea de construir una casa, por lo que buscó opciones de viviendas prefabricadas. Las promociones de Idepsa le llamaron la atención.

"Si yo daba la mitad de la plata iniciaban la construcción la siguiente semana", mencionó que le comentaron inicialmente, en el 2023.

El presupuesto, que le pareció muy barato, era de ₡8,6 millones para una casa en obra gris.

El afectado indica que el hermano de Ferro fue el encargado de venderle la idea. No obstante, una vez les entregó la mitad del dinero y pidió avances, el personal encargado cambió y le daban respuestas contrarias. Además, unos meses después empezó a ver quejas sobre Idepsa en redes sociales, en ese momento se dijo a sí mismo que había caído en una trampa.

Luego pidió el reintegro de su dinero, que le prometieron que se lo entregarían en tractos durante el 2024, pero eso tampoco sucedió.

Tras la mala experiencia, el afectado desistió de la compra del lote y, con ello, se acabó su sueño de una casa en Tamarindo.

Deudas y procesos en el CFIA

Idepsa aparece, además, con una deuda de ₡47,5 millones ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la cual está en cobro judicial.

El CFIA confirmó a CR Hoy que la arquitecta es agremiada de la institución y que existen procesos administrativos abiertos contra Ferro.

"Existen varias denuncias disciplinarias por violación a los principios de ética profesional en contra de la profesional mencionada, las cuales se encuentran en trámite. No obstante, en respeto al principio de confidencialidad que rigen las investigaciones preliminares y los procedimientos disciplinarios, nos encontramos inhibidos para brindar mayor información", indicó el Colegio.

La entidad agregó que está ejerciendo las acciones con el fin de determinar si existe alguna responsabilidad ética, en cumplimiento de los fines públicos que tutela.

Peticiones contra Idepsa

Las familias interpusieron querellas por el delito de estafa mayor, ya que son montos que exceden los 10 salarios base, contra Ferro y la empresa.

Las familias tuvieron contacto con Ferro para intentar negociar un arreglo de devolución de dinero, pero la arquitecta se negó.

Dentro de las causas se está solicitando una investigación y un allanamiento a las oficinas de la empresa. Más adelante también se interpondrán acciones civiles resarcitorias para reclamar daños y perjuicios.

El abogado mencionó que están pidiendo rastrear el uso de dineros pagados por estas familias, con el fin de evidenciar que no se usaron para las casas prometidas.

La expectativa es que antes de que termine este año haya acción judicial y medidas cautelares para frenar otras actuaciones similares.

"La finalidad de nosotros es que ya no haya más familias afectadas", comentó Murillo.

Comentarios
0 comentarios