Denuncia tardía por desaparición de Luany complicó su búsqueda
(CRHoy.com).- Dos días después de haber recibido el último mensaje de texto de Luany Valeria Salazar Zamora, de 23 años, fue que Ana Patricia Zamora Masís, presentó la denuncia por la desaparición de su hija en el Organismo Investigación Judicial (OIJ), según lo revela el informe 244-OPO/SUP-2020 de la Oficina de Planes y Operaciones de dicha institución.
Según narró Zamora Masís al OIJ, el último mensaje que recibió de su hija fue a las 6:30 p.m. del martes 9 de junio. En el mismo le indicaba que ya había limpiado la casa y que "saldría a dar una vuelta".
Desde ese momento hasta la denuncia interpuesta ante el OIJ transcurrieron casi 48 horas. La misma se interpuso hasta el jueves 11 de junio a las 5:55 p.m.
En la denuncia 014-20-000747, Zamora Masís no solo indicó la hora del último mensaje sino mencionó que al llegar la noche, su hija no volvió a su casa sino que dijo que un vecino, al cual calificó como "un consumidor" (de droga) "me indicó que él la había dejado en la alameda de donde vivimos a las 3:00 horas del miércoles 10 de junio y que no sabía más. Yo no tengo el nombre de este sujeto, pero la gente me ha confirmado que él estaba con ella", dijo la madre al OIJ.
El cuerpo de Luany Salazar apareció el lunes 15 de junio, en una casa en el sector de Linda Vista de Río Azul. Según el informe 2020-01297 del Departamento de Medicina Legal la muerte de la joven fue producto de "dos heridas punzocortantes en el cuello, con laceraciones de venas yugulares internas derecha e izquierda", señala el documento de la Oficina de Planes y Operaciones.
¿Qué hizo el OIJ tras recibir la denuncia? La funcionaria del OIJ que recibió la denuncia indicó que revisó en su propio celular y notó que en las redes sociales de la desaparecida no tenía conexión desde las 6:50 horas del 9 de junio, es decir, dos días antes de la recepción de la denuncia.
"Además, esta funcionaria recordó que la señora Zamora Masís, madre de Luany, refirió que algunos vecinos le manifestaron que la última vez que vieron a Luany, ella estaba con otro vecino de la casa, pero la denunciante nunca aportó en ese momento el nombre de éste, solo que el mismo era consumidor de drogas", se señala en el documento.
Al terminar la recepción de la denuncia, la misma fue enviada al OIJ de La Unión a las 6:12 p.m. Luego de esto, se llevó a la madre de Luany a la Jefatura de Servicio del OIJ para que autorizara el envío de la fotografía de su hija a la Oficina de Prensa para que fuera publicada en las redes sociales de la institución y enviada a los medios de comunicación.
Tras eso, la mujer fue entrevistada por un agente de la Sección de Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios.
El viernes 12 de junio, el caso se le asignó a un investigador, quien hizo un perfil de la víctima, y después el Jefe de la Subdelegación Regional del OIJ de La Unión coordinó con el Fiscal de la zona las diligencias propias de la desaparición. Ese mismo día se envió la fotografía de Luany a los medios de comunicación y se publicó en las redes sociales del OIJ.
Alerta al 9-1-1 sin resultados
El sábado 13 de junio, a las 8:33 de la mañana, ingresó a la Central de Radio del OIJ en San José un incidente del 9-1-1. Después se supo que fue la madre de la desaparecida quien hizo el reporte. En el mismo, ella indicó la dirección de una casa donde, en apariencia, se encontraba Luany.
Media hora después, dos agentes judiciales salieron a verificar el reporte y en coordinación con personal de la Fuerza Pública hicieron un rastreo en la zona.
Según la información dada por la madre de Luany al 9-1-1, la casa donde podría estar su hija, estaba ubicada en Curridabat, por el Motel La Fuente, en un precario llamado Barrio Nuevo. Incluso, la mujer le dijo al operador el color de la casa y que estaba cerca de una pulpería.
Los investigadores y la Fuerza Pública rastrearon el precario Barrio Nuevo pero no encontraron a Luany, ni tampoco obtuvieron información que les hiciera creer que estaba en alguna casa del lugar mencionado.
"Se consultó con varios vecinos de la zona así como locales comerciales, siendo que nadie indicó conocer a la mujer, tanto por nombre como por fotografía, no la han visto en la zona", indicó en su informe uno de los investigadores.
Cuando los agentes del OIJ llamaron a la madre de Luany, a eso de las 4:48 p.m. para consultarle quién había sido la fuente de esa información, ella dijo que había sido por medio de un perfil falso de Facebook, pero al 9-1-1 había dicho que había obtenido dicha ubicación por medio de un mensaje de texto.
Sin embargo, la mujer dijo a los agentes que una amiga de su hija fue la última en tener contacto con Luany y que esa persona le dijo que podía tener información relevante.
Compartieron con alias "Hippie"
A las 5:36 p.m., los agentes entrevistaron a la amiga de Luany en la Subdelegación del OIJ en La Unión.
Ella indicó que el martes 9 de junio del 2020 estuvo compartiendo en su casa con su novio, con Luany y con un sujeto al que conocían con el alias de "Hippie".
La amiga dijo que el miércoles 10 de junio, a eso de las 2 de la madrugada, Luany y "Hippie" se fueron a una casa que este último cuidaba en las cercanías de la vivienda donde residía Luany. Al parecer, esa noche consumieron drogas, según reveló la mujer, quien aseguró que a Luany le dieron un "puro" de algo "muy fuerte".
Al día siguiente de eso, la amiga de Luany se topó con alias "Hippie" y le preguntó por ella, pero éste le dijo que la había dejado en las gradas de la casa de ella.
"Sin embargo, le pareció extraño que ella no llegó con él porque habían quedado de ir juntas a las 10 de la mañana al sector de Plaza Víquez. Agregó que alias ‘Hippie', para ese momento, ya se había marchado para la zona de Heredia, zona de donde es oriundo, desconociendo la dirección exacta y sin dar más información de sospechar de alguna persona en particular", se indica la entrevista realizada a la amiga de Luany.
Ese mismo día, el OIJ identificó a alias "Hippie" y determinó que es un hombre de apellidos Mejía Chavarría quien además tiene antecedentes criminales por el delito de hurto, precisamente en Heredia.
Ubican celular y cuerpo de Luany
El lunes 15 de junio, a eso del mediodía, un investigador del OIJ de Heredia informó al Jefe de la Subdelegación de La Unión sobre la posible ubicación del celular de Luany, en un taller ubicado en San José, por el mercado de la Coca Cola.
El teléfono fue ubicado y dos investigadores del OIJ hicieron el decomiso del mismo a eso de la 1:15 p.m. y quedó pendiente la apertura del aparato en búsqueda de información y los videos del local comercial para determinar quién había llevado el teléfono hasta ese lugar.
Ese mismo día, a las 7:35 p.m., trascendió la información de la aparición de un cuerpo precisamente en el sector de Linda Vista de Río Azul y el OIJ inició la coordinación del manejo de la escena. Ahora el caso era un homicidio y el mismo quedó en manos de agentes del OIJ de Cartago.
Sospechoso se entrega a Fuerza Pública
Un agente del OIJ de Heredia explicó a los investigadores de la Oficina de Planes y Operaciones que recibió una llamada del jefe de la Fuerza Pública de Heredia, Rodrigo Araya Ortiz, el lunes 15 de junio a eso de las 8 p.m., precisamente varios minutos después de que las autoridades policiales fueran alertadas de que el cuerpo de Luany Salazar estaba enterrado en una casa en Linda Vista de Río Azul.
En esa llamada, Araya le indicó al investigador que recibieron información de un hombre -en apariencia es el sospechoso de dar muerte a Luany- y que el mismo estaba ubicado en una casa en la urbanización Páramo en Heredia, la cual tenían custodiada.
Araya Ortiz comentó a los investigadores de la Oficinas de Planes y Operaciones que la información la obtuvo de la Directora de la Fuerza Pública de Cartago, Hannia Cubillo González y que por esa razón mandó a custodiar la casa, y que al otro día, el hombre se entregó a los oficiales de Fuerza Pública a eso de las 11:34 de la mañana.
Cubillo González, por su parte, explicó que el lunes 15 de junio, cuando fueron alertados de la aparición de un cuerpo en Río Azul, en el lugar se hicieron presentes familiares y vecinos de la víctima que comentaron que el jueves 11 de junio (cuando la madre de Luany puso la denuncia) unas personas golpearon al imputado Mejía Chavarría para que dijera dónde estaba Luany. Esa información no se le brindó al OIJ sino hasta después de que apareció el cuerpo.
La Directora de la Fuerza Pública de Cartago indicó que luego le contaron que llegó otro hombre que al parecer es tío del imputado e hijo de la adulta mayor que vive en esa casa en Río Azul y a ambos se los llevó hasta San Pablo de Heredia.
Ese 15 de junio, familiares de Luany le pidieron a este mismo hombre que abriera la casa para de esta manera ingresar. Fue entonces cuando encontraron el cuerpo. Ni Fuerza Pública de Cartago ni la familia de Luany informaron de esto al OIJ.
"Las personas en el sitio son las que le dan a ella la dirección de Heredia donde está el imputado, razón por lo cual ella le comunica de inmediato a su homólogo de Heredia, quien desplaza personal policial y dan custodia a la vivienda donde efectivamente estaba el sospechoso", revela el informe de la Oficina de Planes y Operaciones.