Denuncia contra administración de Infocoop llega a la Contraloría
Ministerio Público, Procuraduría de la Ética y Consejo Nacional de Cooperativas también están al tanto de presuntas irregularidades en estados financieros
(CRHoy.com).- La División de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República (CGR) recibió el 12 de febrero una denuncia en contra de la administración del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) por las presuntas irregularidades en ajustes contables para, en apariencia, justificar la existencia de posibles pérdidas por deterioro de la cartera de crédito en el 2017.
Quien denunció el caso ante la CGR fue el diputado Wálter Muñoz, de Integración Nacional (PIN), quien hizo eco de un escrito que presentó el viernes pasado ante la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) el abogado defensor de Freddy González, expresidente del Infocoop y uno de los imputados por el aparente uso de la cartera crediticia de la institución con fines políticos. Según la misma Fiscalía, González era la cabeza de una "red criminal" que operaba dentro del Instituto.
Wálter Muñoz puso en autos a la Contraloría de lo que indica la defensa de González en el escrito, de que cuenta con el testimonio del Departamento de Contabilidad del Infocoop de que la administración del ente cooperativo ordenó ajustar los estados financieros del 2017 para reflejar un deterioro en la cartera de crédito por más de ¢27.000 millones.
Luego, según el defensor, tuvo acceso a funcionarios de Contabilidad quienes le confirmaron que en el 2018 uno de los altos funcionarios del Infocoop intentaron reversar el deterioro de la cartera de crédito poco a poco.
Tanto al ordenar el registro del deterioro, como su reversión, los funcionarios de la admnistración del Infocoop, según el abogado, no entregaron ningún respaldo técnico que pudieran corroborar los empleados de Contabilidad.
Las aparentes irregularidades coinciden con algunos hallazgos que realizó una auditoría externa que contrató el propio Infocoop y que condujo la empresa Carvajal y Colegiados.
Esa firma hizo la salvedad de que no pudo auditar los estados financieros del Instituto por "problemas en la salvaguarda y seguridad" de la información relacionada con los archivos relacionados al cálculo del deterioro.
A la firma también la sorprendió un ajuste a la baja en el deterioro de la cartera de crédito en el 2018 por ¢2.740 millones a pesar de la elevada morosidad que presentaba en aquel momento.
Según la Defensa de Freddy González, el movimiento financiero del 2017 tuvo como fin registrar pérdidas con el objetivo de justificar la intervención del Infocoop que decretó en febrero del 2017 el entonces presidente de la República, Luis Guillermo Solís. La intervención se mantuvo hasta finales de noviembre del año pasado.
El diputado Walter Muñoz también puso en autos sobre las presuntas anomalías al Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), a la Procuraduría de la Ética Pública y a la Fapta.