“Dentro de un mes se van a arrepentir”: Sector salud preocupado por medidas sanitarias de Chaves
(CRHoy.com) La decisión de eliminar el uso de la mascarilla y la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19 dejó sorprendidos a médicos y epidemiólogos, que han estado trabajando arduamente desde que llegó la pandemia en marzo del 2019 al país.
Esos fueron parte de los decretos de Rodrigo Chaves, tras ser juramentado presidente este domingo 8 de mayo. Sin embargo, no fue muy bien recibido por estos sectores, que consideran que la mascarilla y la vacuna son indispensables para contener el virus, mientras Costa Rica atraviesa la quinta ola de la pandemia.
El Colegio de Médicos y Cirujanos considera que la eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas y la vacunación contra la COVID-19, resultan inoportunas, pues ambas medidas en su momento contribuyeron a disminuir el impacto de contagios o severidad de la enfermedad.
"Somos conscientes que la población está cansada del uso de las mascarillas y a pesar de que hay un mayor porcentaje de población vacunada, la pandemia no ha concluido. Costa Rica está a las puertas de una quinta ola, por lo que lo idóneo hubiese sido esperar el comportamiento que esta tendrá, antes de tomar una decisión como la que se acaba de comunicar", explicó Mauricio Guardia, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Pese a que son respetuosos de las decisiones del Gobierno, piden a la población que voluntariamente utilicen la mascarilla y no renuncien a la vacunación.
De manera contundente, el demógrafo Luis Rosero aseguró que es un momento equivocado para establecer esas medidas, por el aumento en el número de casos de COVID-19.
"Me parece que está equivocado, en un momento en el que está iniciando otra ola. Pienso que posiblemente dentro de un mes se van a arrepentir cuando vean proliferar los casos por miles. Esto venía en aumento, con o sin estos decretos, pero ahora con estos decretos, algo que se estaba poniendo feo, se puede poner peor. Dentro de un mes, mes y medio van a arrepentirse de haber tomado esta medida. Es extraño, porque mantener lo de las mascarillas no tiene mayor costo económico, era un asunto de esperar un par o 3 meses para que pasara la ola", explicó.
Por su parte, Roberto Salvatierrra, médico de la universidad Hispanoamericana, añadió que hay variantes que andan circulando y que, en espacios cerrados, no se pueden eliminar las medidas, porque los virus se proliferan.
"La vacunación ha disminuido la hospitalización, la mortalidad y estos estudios nuestros hacen eco a estudios internacionales que también demuestran que puede ser que ómicron sea tan letal como la variante original, pero como ha atacado poblaciones vacunadas y con refuerzos constantes, no han producido tanto problema", enfatizó.
Según Salvatierra, la medida preventiva es mucho mejor que la curativa y es necesario pensar también en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), porque el país tendría que buscar más recursos para mantener los servicios hospitalarios, ante el aumento de hospitalizaciones.

Rodrigo Marín, quien ocupó el cargo de Vigilancia de la Salud, aplaudió la medida implementada por Chaves y aseguró que es un buen momento para hacerlo.
"Totalmente de acuerdo con la NO obligatoriedad de las mascarillas en Costa Rica en este momento. Ya lo decía desde hace varias semanas. Estamos definitivamente en otro momento de la pandemia. Tenemos alto porcentaje de vacunados e inmunidad natural de muchos", apuntó.