Delincuentes con libertad condicional perderían beneficio si no cumplen con esto
Reforma buscar mejorar base de datos de beneficiarios
(CRHoy.com) La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) impulsa una reforma al Código Penal para endurecer los requisitos que deben cumplir los de la libertad condicional.
Se trata de un agregado al artículo 67 a la normativa penal.
Actualmente, ese artículo explica que la libertad condicional será revocada o modificada si se presentan dos situaciones:
- Si el liberado no cumple con las condiciones fijadas por el Juez.
- Si el liberado comete un nuevo hecho punible sancionado con prisión mayor de seis meses en el período de prueba.
El proyecto incluye un tercer requisito que indica:
Si el liberado es arrestado por cualquier autoridad policial administrativa o judicial como sospechoso de la comisión de un delito doloso, ya sea en flagrancia o durante el curso de la investigación judicial, la autoridad policial que ejecute el arresto debe en forma inmediata poner en conocimiento del Ministerio Público y Juez competente el hecho de la detención para que se proceda a la suspensión inmediata del beneficio otorgado.
Luego agrega que el Instituto de Criminología, debe de disponer de una base de datos que comprenda un listado de todos los condenados que gozan del beneficio, misma que debe de actualizarse, cada vez que a un condenado se le conceda el beneficio.
Para el PUSC, el beneficio como tal está siendo violentado y abusado por los liberados porque el infractor, al ser reinsertado en la sociedad, retoma las actividades delincuenciales, delictivas o ilícitas en forma permanente, continua y habitual.
Como prueba de lo indicado, tenemos en los últimos meses, incluso semanas, hechos graves y lamentables de pérdida de vidas humanas, por parte de ciudadanos sin ningún tipo de perfil delictivo, por parte de estos sujetos liberados en cumplimiento del estudio que avala y otorga el merecimiento del mismo.
"Deberá de garantizar que las autoridades policiales administrativas, judiciales, Ministerio Público y Jueces competentes, tengan acceso inmediato y actualizado a la misma", explicó la diputada socialcristiana María Marta Carballo.
Prevención
De acuerdo con los proponentes esta reforma contribuirá para evitar casos como el del sospechoso que fue detenido 14 veces, sin que existiera una simple comunicación entre los organismos del Estado para detectar que la persona se encontraba disfrutando del beneficio de libertad condicional.
"En los últimos meses, incluso semanas, se han presentado hechos graves y lamentables pérdidas de vidas humanas a causa de delincuentes que gozan del beneficio de libertad condicional, y esto no puede seguir permitiéndose. Es urgente tomar acciones que resguarden la integridad de todos los costarricenses, y poner mano dura contra aquellos delincuentes que se aprovechan de los vacíos legales para cometer sus fechorías", detalló Carballo.
