Dekra, Riteve y empresa alemana buscan dejarse servicio de revisión técnica
Cosevi busca contratar 2 compañías para brindar servicio a partir de 2024
(CRHoy.com). El consorcio Dekra (Alemania), el consorcio español Applus (propietario de Riteve) y la empresa alemana TÜV Rheinland Certio S.L. fueron las únicas compañías que presentaron ofertas de precalificación para participar en el proceso licitatorio del servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
El plazo para presentar ofertas de compañías o consorcios interesados cerró este 19 de setiembre, según lo dispuso el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) en el concurso promovido a través del Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
La empresa TÜV Rheinland Certio S.L. tiene presencia en múltiples localidades de España. Además, la casa matriz alemana también posee subsidiarias en otros países de Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Sudamérica.
El Cosevi publicó el procedimiento desde el 29 de marzo pasado. No obstante, en estos casi 6 meses el avance en el procedimiento fue nulo debido a alegatos presentados por entes interesados en participar en el proceso contra los lineamientos cartelarios estipulados por la institución estatal.
Entre las empresas que externaron inquietudes destacaron Dekra, Riteve SyC y el Grupo Itevelesa S.A. La Contraloría General de la República (CGR) dio razón a algunas de esas observaciones. Producto de esto, el Cosevi tuvo que realizar 3 modificaciones de oficio y 2 enmiendas cartelarias.
Esto mantuvo en suspenso que las empresas interesadas presentaran las pre-ofertas. De hecho, en principio se procuraba cumplir con este proceso a más tardar mediados de año.
El servicio de la RTV está a cargo actualmente de Dekra bajo la figura de permisionario en uso en precario. El contrato vencerá en octubre de 2024 y a partir de eso el Cosevi debe firmar una contratación a largo plazo para operar la inspección. Entre 2002 y 2022, el servicio lo ofreció la española Riteve SyC (operada por Applus).
La segunda enmienda al cartel se publicó el 21 de agosto pasado e incluye un cambio fundamental. El oferente individual o en consorcio deberán acreditar mínimo la experiencia de al menos 25 millones de inspecciones periódicas integrales (sin considerar reinspecciones) obtenidas de forma ininterrumpida en los 10 años anteriores a la fecha de presentación de la oferta. En principio, lo solicitado eran 50 millones de inspecciones periódicas integrales en ese mismo lapso.
El puntaje de evaluación sobre la cantidad de experiencia presentada será escalonado en entre 20 y 50 puntos. Esta última cifra será acreditada cuando la compañía demuestre más de 71 millones de inspecciones periódicas.

TÜV Rheinland, compañía alemana con operaciones en España, también pre-ofertó. Foto tomada de: TÜV Rheinland
Nuevo operador
Al funcionar bajo la figura del permiso en uso en precario, el operador actual (Dekra) tomó posesión de las instalaciones y los equipos que pertenecieron a la española Riteve durante las 2 décadas que mantuvo el contrato (2002-2022).
El Cosevi prevé que los nuevos operadores arranquen el 28 de octubre de 2024 y concluya el 27 de octubre de 2034. Es decir, en un plazo de 10 años.
La intención del Cosevi es que 2 empresas ofrezcan el servicio y se construyan 6 estaciones nuevas para llegar a un total de 22 en todo el país:
- Operar 22 Centros de Inspección Técnica Vehicular (CIVE) en total (6 de 6 líneas, 9 de 2 líneas, 4 de 1 línea y 3 móviles). Se resta una línea del CIVE de Alajuela.
- 60 líneas de inspección (30 livianos, 27 universales y 3 móviles).
- Se instalan dinamómetros en las 60 líneas de inspección para ejecución de pruebas dinámicas en emisiones contaminantes.
- La prueba de taxímetro se realiza en este equipo.
- Se amplían a 2 líneas los CIVE de Nicoya y Limón. Actualmente, son de 1 línea.
- Se adquieren terrenos para los nuevos 6 CIVE a construir: Mora (6 líneas), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1).
- Se construyen 6 nuevas CIVE: Mora (6), San Ramón (2), Guatuso (2), Corredores (2), Parrita (1), Tarrazú (1). Se incluye costo por certificación de las normas ISO.
- Se incluyen costos para que la base de datos de la IVE se encuentre centralizada en el Cosevi.
- Se incluye sistema de CCTV (cámaras de seguridad) de apoyo al proceso de fiscalización.
- Se incluye hardware y software para operación de IVE.
- Se incluyen sistemas de protección húmeda contra incendios en edificaciones mayores a 2.500 metros cuadrados (nuevas y remodelaciones) en los 6 CIVE ubicados en el GAM.
El cartel de precalificación establece que el Estado cederá bajo la figura del préstamo, por espacio de 10 años, las 13 estaciones que ya existen. Así las cosas, será responsabilidad de los contratistas seleccionados (operadores) ampliar los centros de inspección y adquirir los terrenos y construir los nuevos indicados en la contratación.
La inversión será realizada a partes iguales por los dos contratistas seleccionados, independientemente de quien los opere.
Dekra opera las estaciones de Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Además, cuenta con 3 estaciones móviles.