Dekra: MOPT prorrogaría decreto que obliga a reinspección total por 2 o más faltas graves
Por 2 o más faltas graves, reinspección completa se cobra igual que la inspección inicial

(CRHoy.com). El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y la Casa Presidencial ampliarían la vigencia del decreto ejecutivo que obliga a efectuar una reinspección completa (pagada igual que la primera inspección) en aquellos casos en los que se reporten 2 o más faltas graves en la Revisión Técnica Vehicular (RTV).
Así lo dejó entrever Luis Amador Jiménez, titular de la cartera, luego de ser consultado por CRHoy.com este jueves. Es decir, un día después de que la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) publicara el nuevo ajuste tarifario que fija los montos con base en 2 escenarios posibles: uno con alzas y otro son bajas, dependiendo de la vigencia del decreto ejecutivo publicado en octubre de 2022, días antes de que entrara en operación la empresa alemana Dekra.
El ente regulador plantea que las tarifas de inspección y reinspección subirían entre ₡300 y ₡400 colones si el decreto pierde vigencia.
A través del decreto ejecutivo N.º43757-MOPT, emitido el 25 de octubre de 2022, se modificó parcialmente el reglamento para la RTV integral, estableciendo que cuando en la inspección se detecte 1 solo defecto grave o peligroso, el vehículo debería realizar la reinspección "básica" (costo actual superior a los ₡2.100).
El documento, firmado por Amador y por Rodrigo Chaves, presidente de la República, establece que en aquellos casos en los que se presenten 2 o más defectos graves o peligrosos, el vehículo deberá pasar por una nueva inspección total. Es decir, una fiscalización nueva, desde cero, y pagada con el mismo costo de la inspección (más de ₡8 mil).
Entre las fallas "graves" o "peligrosas", según el manual de procedimiento estipulado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y que es el parámetro para efectuar las inspecciones, destacan: problemas en el frenado, la pérdida de aceite, fugas en la transmisión y desgaste anormal de llantas.
¿Qué es lo que sucede actualmente? El "Escenario 2", aprobado por la Aresep, plantea que sin el decreto habrá un incremento tarifario debido a que, con los datos existentes, se estimarían mayores ingresos en el "Escenario 1" que en el "Escenario 2" (por la cantidad de reinspecciones que se proyectan bajo los alcances del decreto ejecutivo antes mencionado).
Al contar con mayores ingresos, por la cantidad de reinspecciones que se prevén, el costo directo del operador (personal y mantenimiento de equipos) de efectuar las reinspecciones es más bajo en el "Escenario 1".
"Se lo voy a contestar así. Cuando usted está de este lado (gobierno), usted tiene que hacer política pública. Incentivar cosas y desincentivar otras. Hay 2 formas en este nuevo decreto (fijación) de Aresep. Se le sube 400 a todo el mundo que llega y hace su revisión por primera vez y como el 90% la pasa, porque ya hay datos, y se la abarata a quien no llegó con el carro en buenas condiciones. O, se le sostiene un buen precio a los que llegan e irresponsablemente pasan y se sigue penalizando a ese 10% que llega con los frenos malos, sacando bocanadas de humo. Eso es lo que tenemos ahí. Usted puede deducir lo que vamos a hacer o ya lo verá", respondió Amador a CRHoy.com.
El 22 de marzo, Cindy Coto Calvo, directora ejecutiva a.i. de Cosevi, explicó que consideraban oportuno mantener los alcances del decreto para aplicar reinspecciones completas a automotores que reporten 2 o más faltas graves en la primera inspección.
"Eso es (la reinspección integral) lo que justamente lo que a mí me garantiza el elemento de seguridad vial. Que quiere decir que usted anda un carro completamente revisado y que ya usted sabe que hay algo que falla, porque cuando hay un accidente, no van a decir esa parte, si no van a decir que nosotros no revisamos los vehículos. Desde mi punto de vista, no de ahora, sino desde la vez pasada (cuando fue directora ejecutiva entre 2014-2018), que hay que cerrar los parámetros", citó Coto, en esa oportunidad.
Las bandas tarifarias aprobadas por la Aresep plantean 2 escenarios, si se mantienen o no las disposiciones del que estará vigente hasta el 26 de abril:
Escenario 1: Se mantiene decreto o disposición sobre reinspecciones: se da una rebaja del 1,97%.
Escenario 2 (no se encuentre vigente el Decreto N°43757-MOPT, ni norma sustituta, y se vuelve a aplicar el Decreto N°30184-MOPT que corresponde al Reglamento ordinario para la revisión técnica integral de vehículos): implica un aumento del 6,11%, porque se aplica la disposición que todos los rechazos requieren reinspección.
Las nuevas bandas tarifarias entrarán en vigor una vez que se publiquen en el diario oficial La Gaceta.
En octubre de 2022, Dekra asumió la RTV por 2 años bajo la figura de permisionario en uso en precario. El contrato con el Estado vence a finales de octubre de 2024 y ya el Cosevi prepara la licitación internacional para adjudicar, hasta a 2 oferentes, la operación del servicio por un plazo de 10 años.
La compañía opera las estaciones que pertenecieron a la española Riteve entre 2002 y 2020 y que con el fin contractual (el 15 de julio de 2022) pasaron a manos del Estado.
Las sedes están ubicadas en Alajuela, Santo Domingo de Heredia, Puntarenas, Cañas, Nicoya, Cartago, Alajuelita, Pérez Zeledón, San Carlos, Heredia, Guápiles, Liberia y Limón. Asimismo, gestiona otras 3 estaciones móviles (una ubicada en Tarrazú y otra en Ciudad Neily).