¿Dejó víctimas la avalancha en Aguas Zarcas? Esto dicen las autoridades
CNE dice que ellos descartan la información, pero Cruz Roja y Bomberos buscan víctimas.

(CRHoy.com) Pasadas las 10 p.m. de este domingo privaba mucha confusión sobre si había o no víctimas o búsqueda de personas desaparecidas tras la avalancha que bajó por el cauce del río Aguas Zarcas y arrasó con todo a su paso.
Entidades de socorro y rescate oficiales como Cruz Roja Costarricense y el Cuerpo de Bomberos, confirmaron a las 9.47 p.m. que se mantenían la búsqueda de "posibles víctimas" en la zona del desastre, sin embargo, al mismo tiempo la Comisión Nacional de Emergencias enviaba un comunicado diciendo que "afortunadamente se descartaron víctimas".
Pese a esto, los cuerpos de emergencia indicaron que se mantienen en la zona como parte del operativo de búsqueda que arrancaron desde cerca de las 5 p.m. e incluso enviaron refuerzos desde varios comités de la Gran Área Metropolitana.
Rita Rodríguez, supervisora de la Cruz Roja informó que de momento ellos tienen el reporte de tres personas desaparecidas pero se desconoce si estas posibles víctimas fueron arrastradas por el río o si quedaron prensadas bajo alguna de las estructuras que colapsó. Tampoco se sabe si se trata de mujeres, hombres o niños.
Por su parte, Josué Lara, vocero del Cuerpo de Bomberos indicó que ellos están colaborando en la búsqueda de posibles víctimas.
"Se envió personal para sumarse a las labores de búsqueda y rescate de posibles víctimas. A esta hora se ha realizado un trabajo interinstitucional, donde hemos sumado equipos de rescate en aguas y pilotos de drones, con el objetivo de fortalecer las labores en el sitio", señaló el funcionario.
Producto del desbordamiento, los bomberos han atendido inundaciones con afectación a viviendas, el rescate de personas aisladas por las aguas, así como el rescate de animales domésticos.
Pese a lo anterior, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) envió un comunicado de prensa esta noche, donde descartan personas fallecidas o desaparecidas.
"Luego de que la cabeza de agua destruyera o dañara locales comerciales y viviendas, los cuerpos de primera respuesta realizaron varios recorridos por los lugares afectados y se hizo la revisión de escombros. Luego de estas valoraciones, se descartó personas fallecidas o personas desaparecidas", señalaron.

Debido a la vulnerabilidad y las constantes lluvias en la zona, los equipos de emergencia evacuaron a varias familias de forma preventiva de las comunidades de Kooper y Aguas Zarcas.
Para ello, se habilitaron dos albergues, el primero en la Escuela de La Marina con 23 personas y el segundo albergue, en el salón parroquial de Boca Arenal de Cutris con 24 personas.
Para este lunes, personal técnico de la CNE realizará una valoración a lo largo de la cuenca con drones y se evaluará la condición de los puentes e ingresará maquinaria para la remoción del material como troncos y barro en la ruta 140, sobre el puente de Aguas Zarcas.
Además, continuará la evaluación de las viviendas afectadas por las inundaciones. De momento no hay reporte oficial de los comercios afectados y estructuras dañadas.
Solo la Cruz Roja dispuso a 16 funcionarios, especialistas en rescates, quienes se desplazaron a la zona afectada. Ellos son especialistas en rescate vertical, rescate vehicular, rescate en estructuras colapsadas y rescate canino.
"En estos momentos debido a la dificultad de acceso ocasionado por la obstrucción de vías, el ingreso del personal a las comunidades afectadas se realiza desde dos frentes, uno por el lado de Río Cuarto y el otro por Ciudad Quesada. Se colocó un puesto de vigilancia a 2 kilómetros de la zona afectada para garantizar una alerta temprana en caso de que se presente alguna cabeza de agua u otra amenaza a las comunidades de la zona", comunicó la benemérita.
La avalancha arrastró gran cantidad de árboles, lodo y sedimentos y se llevó a su paso varias estructuras, por lo que incluso muchas personas tuvieron que correr y ponerse a salvo.
